Directiva de nitratos

Manuel Luis Casalderrey
Manuel-Luis Casalderrey RINCÓN ABIERTO

OPINIÓN

Antigua fábrica de Enfersa (Empresa Nacional de Fertilizantes) en As Pontes.
Antigua fábrica de Enfersa (Empresa Nacional de Fertilizantes) en As Pontes. fs ARCHIVO

18 dic 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Los nitratos son sales o ésteres del ácido nítrico (HNO3) y constituyen una parte esencial de los abonos. Hasta que los químicos los sintetizaron, se usaban sustancias como el nitro de Chile (nitrato de sodio), que se importaba desde el país que le da nombre. Un compuesto de síntesis, el nitrato amónico, se fabricaba hace tiempo en As Pontes. Los nitratos orgánicos son ésteres del ácido nítrico con alcoholes. El más conocido es la nitroglicerina, que se obtiene por reacción entre la glicerina y el ácido nítrico. Además de explosivo, la nitroglicerina se usa como vasodilatador por vía sublingual.

La directiva de nitratos de la Unión Europea (UE) tiene como objetivo principal proteger la calidad del agua en toda Europa, evitando que los nitratos, procedentes de fuentes agrícolas, contaminen las aguas superficiales y subterráneas. Para saber si se cumple ese objetivo es necesario establecer redes de control, a través de las cuales los estados miembros de la UE están obligados a analizar los niveles de concentración de nitratos en sus aguas superficiales y subterráneas.

En este sentido, la Unión Europea pedía a España en el 2018 información de cómo estaba controlando la contaminación del agua por nitratos procedentes de fuentes agrarias. Ahora, amenaza con llevar a España al Tribunal de Justicia de la UE por deficiente aplicación de la directiva de nitratos (La Voz, 3-12). Parece que alguien no hace los deberes.