Gadolinio, el contraste

M. Luis Casalderrey RINCÓN ABIERTO

OPINIÓN

JOSE PARDO

14 mar 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

Gadolinio es un elemento químico de la tabla periódica, cuyo símbolo es Gd y tiene como número atómico 64. Pertenece a las tierras raras en el grupo de los lantánidos. Fue descubierto en 1880 y es un metal de color blanco plateado, dúctil y maleable, y es muy escaso en la corteza terrestre. Toma el nombre del mineral gadolinita, puesto en honor del químico y geólogo finlandés Johan Gadolín.

Los compuestos de gadolinio son altamente paramagnéticos (sus momentos magnéticos libres se alinean paralelamente al campo magnético al que se sometan), por eso se usan como agentes de contraste para imágenes de resonancia magnética. Los compuestos de gadolinio se inyectan por vía intravenosa para obtener una imagen más clara del área que está siendo examinada. Así, se localiza con gran precisión una hemorragia interna y se determina el sitio en el cual la sangre sale del vaso sanguíneo. También se puede localizar una vasoconstricción o una obstrucción, mostrando con claridad el punto en el que el torrente circulatorio se estrecha o se detiene. En el libro Los elementos de Theodore Gray, página 149, hay una magnífica fotografía de una fuga de sangre de un vaso sanguíneo tomada de una resonancia magnética con contraste de gadolinio.

El uso de gadolinio es peligroso en personas con insuficiencia renal. Hay polémica sobre sus efectos secundarios al usarlo como contraste en la resonancia magnética.