
Después de la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno me hago la siguiente pregunta: ¿ha comprado tranquilidad para toda la legislatura o tan solo para su investidura? Espero que un Gobierno, todavía más inestable que el anterior, no intente perseguir a los ciudadanos débiles e indefensos frente los indultos y la impunidad de los más poderosos e influyentes. Después de todo, debería ser en la verdad y no en la autoridad en lo que se deberían basar las leyes.
Por lo tanto, mientras España se dirige a una inquietante nueva etapa, invito a la reflexión a modo de alusión cinematográfica con las siguientes citas:
1.- El filósofo Ralph W. Emerson afirmaba al referirse a la actividad legislativa de los Estados: «No concedan subsidios, sancionen leyes justas, aseguren la vida y la prosperidad y no necesitarán dar limosna. Abran las puertas de la oportunidad y la virtud y ellos se harán justicia a sí mismos y la prosperidad no estará en malas manos».
2.- Thomas Jefferson, presidente de EE.UU., decía que cuando los ciudadanos temen a su Gobierno están sometidos a una tiranía, pero cuando un Gobierno teme a sus ciudadanos viven en una democracia.
3.- Ortega y Gasset proclamaba que, antes de ser justa, una sociedad tiene que ser sana, es decir, tiene que ser una sociedad. Por lo tanto, antes que la ética y el derecho con sus esquemas de lo que «debe ser», tiene que hablar el buen sentido, con su intuición de lo que es.
4.- El filósofo francés Paul Valéry nos recuerda que el ejercicio del liderazgo no consiste en dar sin más a la gente lo que pide, sino, por el contario, interrogar a la ciudadanía sobre lo que necesita.
5.- Robert Trivers, profesor de la universidad estatal de Rutgers-New Jersey, afirma que un buen político es aquel que domina la habilidad del «autoengaño». Se cree sus propias mentiras, lo que le permite hacer verosímil su discurso ante las multitudes. Los humanos recurrirán a esta habilidad convencidos de que «cuanto mejor nos engañemos a nosotros mismos mejor engañaremos a todos», pero también nos recuerda e insiste en que «el precio de vivir en la mentira tiene un elevadísimo coste».
6.- Friedrich Hölderlin, dramaturgo alemán, decía que lo que siempre ha convertido al Estado en un infierno, es, justamente, el intento del hombre en transformarlo en un paraíso.
7.- Recuerdan que fue Confucio quien afirmaba: «Quien no piensa en el lejano porvenir hallará pesares muy pronto».
Con la compra de 7 votos, espero y deseo que no se cumpla la célebre frase de B. Franklin: «Aquellos que renuncian a la libertad esencial para comprar un poco de seguridad temporal no merecen libertad ni seguridad». Para esta nueva etapa política, demasiado polarizada, que ahora inauguramos nos puede ser muy útil tener presente este pensamiento y recordárselo a unos líderes políticos inseguros y temerosos de perder los privilegios del poder.