Fútbol, Eurocopa, datos y «business analytics»

Carlos Martínez de Ibarreta DIRECTOR DEL MÁSTER EN BUSINESS ANALYTICS DE COMILLAS ICADE

OPINIÓN

Alberto Estévez | EFE

26 jun 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El manejo de los datos y el business analytics están transformando profundamente el fútbol. Mientras la Eurocopa 2024 se desarrolla en Alemania, con España entre los favoritos, la euforia de los fans contrasta con el análisis meticuloso detrás de cada jugada. A pesar de que el fútbol levanta pasiones, es también un negocio significativo, representando alrededor del 1,4 % del PIB español. Este deporte ha evolucionado más allá de las canchas, integrando análisis de datos y modelos sofisticados para tomar decisiones estratégicas.

Aunque el uso de datos y estadísticas en el deporte se remonta a finales del siglo XIX, podríamos considerar que la introducción del uso de modelos sofisticados de análisis estadístico está en el mundo del béisbol. Esto se ha retratado magníficamente en la película Moneyball (2011), en la que el gerente general de un club (Brad Pitt) desafía las convenciones tradicionales del béisbol utilizando el análisis estadístico para armar un equipo competitivo con un presupuesto limitado.

Hoy, casi todos los equipos de fútbol de primera división, muchos de segunda y, por supuesto, las selecciones nacionales, cuentan con departamentos dedicados a la analítica de datos. En el campo se recopilan datos detallados utilizando cámaras de alta velocidad y GPS, analizando desde movimientos hasta habilidades técnicas. Estos datos son esenciales para optimizar entrenamientos, ajustar tácticas y evaluar jugadores, usando herramientas como mapas de calor y modelos predictivos que anticipan resultados de jugadas.

Además, el business analytics no solamente se aplica en la gestión deportiva, sino también en áreas como el scouting y los fichajes, donde se ha pasado de la intuición a evaluaciones basadas en rendimiento y datos biomecánicos.

 Las herramientas analíticas permiten tomar decisiones que mejoran la integración de nuevos jugadores y la rentabilidad de las inversiones realizadas. Incluso pueden prevenirse lesiones y planificar las rotaciones de jugadores.

Pero las técnicas de business analytics también se aplican fuera del campo de juego. La experiencia del aficionado se ha visto beneficiada, con análisis de preferencias y comportamientos que ayudan a personalizar la experiencia en estadios y plataformas digitales, optimizando la venta de entradas y aumentando los ingresos.

La próxima vez que celebres un gol de tu equipo, recuerda que detrás de ese momento de alegría hay un complejo sistema de análisis de datos y business analytics que busca maximizar tanto el rendimiento en el campo donde se celebra el partido como la experiencia y lealtad de los fanáticos.