![](https://img.lavdg.com/sc/AmeqQ78bFDqQb2BwxMNaSrRtC4k=/480x/2024/09/19/00121726761361438910664/Foto/reu_20240820_052805409.jpg)
Criogenizar es congelar, a muy bajas temperaturas, materiales biológicos para revitalizarlos en el futuro. La técnica se ha utilizado para la conservación biológica de embriones, espermatozoides, óvulos, etcétera. En todos los casos la criogenización se hace con nitrógeno líquido que está a -195,8 º C.
Otra parcela interesante es la criogenización de cuerpos enteros. El caso más conocido, aunque se sabe que es falso, es el de Walt Disney. Se aseguraba que su cuerpo estaba sumergido en nitrógeno líquido para que no se deteriorase y se pudiese sacar del baño en el momento en el que pudiesen curar las enfermedades que llevaron a Walt Disney a la muerte.
La criogenización de cuerpos enteros se practica principalmente en EE.UU. De hecho, son estadounidenses los dos principales proveedores de este servicio. Además, el mayor número de personas criogenizadas (unos 377 en la actualidad) están en USA (Muy Interesante n º 519). La primera empresa europea de criogenización, fundada por un médico alemán, tiene su sede en Berlín. A la hora de criogenizar un cuerpo, debe haber fallecido, pero no debe pasar más de una hora desde el óbito, para evitar la muerte celular del organismo. Al cadáver se le drena la sangre y se le inyecta una mezcla de anticongelante y otras sustancias químicas para conservar los órganos. Solo entonces se sumerge el cuerpo en nitrógeno líquido (-195,8 º C), a la espera de que pueda descongelarse con éxito.