![](https://img.lavdg.com/sc/WASy_ExAdu_qLlGiR04R7vGpQNc=/480x/2024/09/19/00121726759501603940744/Foto/L09Y1146.jpg)
Todas las campañas de la DGT están muy bien concebidas, especialmente las relacionadas con los controles de alcohol y drogas. Pero le preguntaría al señor Pere Navarro para cuando la implantación de la educación vial en los colegios. Sabe perfectamente que ello es la base para tener una buena conciencia y cultura automovilística, y eso es lo que nos falta. Alguna vez habrá que empezar. Dicen los expertos que para que una norma sea eficaz y la sociedad crea en ella se necesitan tres generaciones.
La situación sería otra si en los años 50, cuando el despliegue industrial del automóvil en España, se hubiese implantado esa educación vial como así lo decía ya el Código de Circulación del año 1934 en su artículo 7. Lo curioso es que no se llevara a cabo. El citado artículo decía así: «El profesorado de todas las escuelas y colegios, tanto oficiales como privados, está obligado a enseñar a sus alumnos las reglas generales de la circulación y la conveniencia de su perfecta observancia». La verdad es que las personas que participaron en la elaboración de este Código ya pensaban en el largo plazo, y con buen criterio, por cierto.
De esa forma cuando un aspirante al permiso de conducir llegara a un centro de formación concienciado de lo que se iba a encontrar en las carreteras se podría seguir formando correctamente para ello. Hoy el problema es que los alumnos vienen con unas ideas preconcebidas totalmente equivocadas de lo que es la conducción y circulación de un vehículo y eso es imposible cambiarlo en tan poco tiempo.
También es necesario hacer cursos reglados para la obtención de todos los permisos de conducir (en otros países los tienen), ya que incrementaría la formación de calidad. Obligar a ciertos infractores a realizar cursos de reciclaje en un centro autorizado sería otra medida a adoptar. Muchos conductores ni saben el significado de los indicadores de dirección ni conocen el uso correcto del sistema de alumbrado entre otras normas básicas de circulación que afectan muy mucho a la seguridad de todos. ¿Por qué se sigue insistiendo en un sistema que no es eficaz?