![](https://img.lavdg.com/sc/ihuTwcgx0NhSQytsq263xmlCu08=/480x/2024/10/09/00121728494942169493535/Foto/reu_20241009_153336817.jpg)
El Premio Nobel de Química del 2024 ha sido otorgado a David Baker, por el diseño computacional de proteínas completamente nuevas, y a Demis Hassabis y a John M. Jumper, por la predicción de la estructura de las proteínas usando la inteligencia artificial.
Las proteínas son macromoléculas (polímeros) que están formadas por una secuencia de aminoácidos, sustancias químicas orgánicas, en cuya composición entra un grupo amino (-NH2) y otro carboxilo, ácido (-COOH). Son 20 los aminoácidos que constituyen las proteínas.
Vamos a reseñar unos cuantos grupos de proteínas, con el fin de poner de manifiesto la importancia que tienen. Las proteínas enzimas actúan como catalizadores específicos de las reacciones bioquímicas. Las transportadoras de moléculas, como la hemoglobina, que lleva el oxígeno en la sangre. Las proteínas mensajeras, portadoras de señales, que se encargan de la comunicación entre células, como la insulina, la hormona, segregada por el páncreas, que es una proteína. Las proteínas anticuerpos (inmunoglobulinas), que protegen el organismo de agresiones de extraños.
Una enfermedad puede ser el resultado de la ausencia o el mal funcionamiento de una proteína. De ahí la importancia de las investigaciones de los premios nobel de química.
Para acercarnos a las dificultades de su trabajo, hay que saber que la cadena de aminoácidos puede plegarse de distintas formas, originando estructuras: primaria, secundaria, ternaria y cuaternaria.