«No pido la jubilación a los 60 años, pero una disminución de la edad sería lo aceptable»

OPINIÓN

XOAN A. SOLER

17 oct 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El Sintrom no es un matarratas

En alusión a la carta enviada a este medio por Ángeles Fernández Fernández, presidenta de AVAC (Asociación Valenciana de Pacientes Anticoagulados y Portadores de Válvulas Cardíacas), en donde afirma que le ha dolido leer mi artículo, quizá porque ha sido una lectura errónea, aclaro: en ningún momento escribí que el Sintrom se usase como matarratas. Conté que los derivados cumarínicos presentes en el heno húmedo mataban a las vacas, no a las ratas. Karl Link, su descubridor, pensó en utilizar derivados del dicumarol como plaguicidas y lo consiguió. En España los rodenticidas anticoagulantes se siguen utilizando. Aseguré que el Sintrom era efectivo, ahora añado que sigue siendo de elección en personas con prótesis valvulares mecánicas. Pero la mayoría de los anticoagulados son pacientes con un tipo concreto de arritmia, la fibrilación auricular no valvular, y se ha demostrado que se benefician del uso de anticoagulantes directos (ACOD) con disminución global de la tasa de ictus isquémico y hemorragias asociadas al tratamiento. No es promoción, es evidencia científica publicada por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, Semergen, en su documento de consenso «Situación actual de los anticoagulantes orales de acción directa en atención primaria de España. Posicionamiento de Semergen en 2023».

Obviando paternalismos impropios del 2024, las personas anticoaguladas (no pobres pacientes) tienen que estar informadas de cuál es el mejor tratamiento posible en cada caso, conociendo beneficios y riesgos. Como farmacéutica comunitaria mi labor profesional consiste en asegurarme de que los medicamentos que dispenso sean necesarios, efectivos y seguros, siempre desde la ética. Nina Villasuso Cores. A Coruña.

Coeficientes reductores

Está la ministra Elma Sáez, con los sindicatos, escogiendo profesiones a las que aplicar un coeficiente reductor para poder jubilarse antes de los 65 años con el 100 % de la pensión. Me llama la atención que entren en esa terna los trabajadores de Renfe, dejando fuera profesiones más lesivas tanto física como psicológicamente. Y no veo que se nombre a los sanitarios. Estuvimos en la peor epidemia jugándonos la vida. Se nos aplaudió, pero no sé nos reconoce la penosidad psicológica en una profesión en la que el dolor está presente día a día y, aún así, siempre tenemos una sonrisa. Yo ya no pido la jubilación a los 60 años, pero una disminución de la edad de jubilación sería lo aceptable. Aquí también criticó a los sindicatos mayoritarios, que piden la jubilación a los 60 años cuando todos sabemos que eso no va a ningún lado, pero es una forma de decir: «Señores afiliados, estamos pidiendo mejoras». Sergio López González. Vigo.

Perros peligrosos

He leído la noticia de que un perro de raza pitbull causó recientemente desgarros en la cara a un niño de dos años, en Alcalá de Henares. ¿Hasta dónde vamos a llegar? A mí me mordieron tres perros... y les tengo pánico. Por favor, que las fuerzas de orden público pongan remedio a esta situación. Carlos José Pereira.