«Fui a un festival tecno y fue increíble el ambiente de humanidad y pasión musical»

OPINIÓN

23 oct 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El estigma de los «tecno lovers»

Siempre ha existido una creencia casi universal sobre la peligrosidad de los festivales de música masivos, que se ve acentuada si se trata de uno de música tecno. «Niña, ¿seguro que quieres ir?», «no le hagas caso a nadie, y aún menos aceptes nada de lo que te den, que está todo lleno de quinquis y drogadictos…». Son algunas de las advertencias que me dieron personas de mi círculo social más cercano pocos días antes de asistir a uno de estos eventos. Los prejuicios quedaron enterrados bajo el increíble ambiente de humanidad y pasión musical que viví durante toda la jornada. La estigmatización presente hacia este colectivo es herencia de épocas pasadas en las que todavía no había límites a la diversión y donde las películas no hacían más que perpetuar una latente intolerancia no siempre justificada. Ante una generación que empieza a replantearse los ideales culturalmente establecidos, surge la necesidad de aceptar un género musical igual de digno que uno más clásico y normativo. ¿Se trata de una «tribu urbana» alteradora del orden público o de un colectivo que vive y siente con pasión un género musical históricamente despreciado? Paula Merino Sánchez.

Ábalos y Sánchez

Lo supo, le encubrió, le apartó de la primera fila y, aún así, le dio un puesto seguro en las listas del partido, para que el ahora cuasi proscrito continuase gozando de las ventajas del escaño, que van desde los contactos provechosos de los que se sirvió hasta los presumibles del presente y el futuro, sin pasar por alto que le procuró también el nada desdeñable paraguas del aforamiento.

Tres años negando la actividad delictiva de quien fue su mano derecha, a pesar de ser, presumiblemente, conocedor, son muchos como para no responder ante la Justicia como encubridor, entre otras posibles imputaciones.

Éticamente, seguir al frente del Gobierno es indefendible, pues las investigaciones son fruto del trabajo profesional de la UCO de la Guardia Civil, no del trabajo de la oposición en las dos cámaras, que solo puede aprovechar, y no es poco, las consecuencias políticas de lo expuesto, por más que la tónica de esta Administración no sea asumir las consecuencias de los errores, negligencias o delitos presuntamente cometidos.

Pero la numerosa parte de la ciudadanía que aún creemos en las instituciones y aún sentimos vergüenza ajena ya nos hemos hecho, gracias también a los medios críticos e independientes, nuestra composición de lugar y reclamamos Justicia, con mayúsculas; algo esquivo para los dogmáticos y sectarios que siguen creyendo que España es su finca particular en la que hacer y deshacer a su antojo. José Manuel Rodríguez Mosquera. Sada.

N-540, problemas sen fin

Coñezo xente que rompeu o parabrisas tres veces nos últimos anos. A solución para o deterioro da estrada que une Ourense e Lugo non acaba de chegar. Xa ten o orzamento adxudicado, pero despois do asfaltado de dous pequenos tramos en xuño todo se volveu parar. Pero é que eses dous tramos, de tres ou catro quilómetros cada un, quedaron a medias. Aínda non pintaron as liñas que marcan os carrís e iso trae consigo un perigo importante agora no inverno. De noite, especialmente con néboa ou chuvia, non sabes ben por onde vas. Sobre todo en zonas onde había dobre carril. Por non contar o dos coches que se poñen a adiantar en zonas que tiñan liña continua antes do último asfaltado. San Benitiño, cando acabará este suplicio? Xoán Carlos Lorenzo Álvarez. Ourense.