Nuevos impuestos y otros cambios que impactarán en los bolsillos

Mateo González González ECONOMISTA EN DESPACHO TORRES DÍAZ

OPINIÓN

MARTA FERNÁNDEZ / EUROPA PRESS | EUROPAPRESS

20 ene 2025 . Actualizado a las 23:25 h.

El inicio del 2025 trae cambios significativos en el ámbito fiscal, marcados por la Ley 7/2024 y el Real Decreto-Ley 9/2024. Estas normas incluyen la creación de nuevos impuestos y modificaciones en tributos ya existentes, con un impacto relevante tanto para contribuyentes particulares como para empresas.

Entre las medidas más destacadas figura la «creación» de tres nuevos impuestos: uno complementario para multinacionales y grupos nacionales de gran magnitud, que busca garantizar un nivel mínimo de tributación; el segundo grava el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras. Finalmente, se introduce un impuesto sobre líquidos para cigarrillos electrónicos y productos relacionados con el tabaco, en línea con las políticas de salud pública.

El IRPF presenta varias novedades, entre ellas la modificación de las conocidas como «devoluciones a mutualistas»: se anula las solicitudes pendientes y exige presentarlas de nuevo durante el período de declaración del IRPF, limitando esta posibilidad a un ejercicio por año. En el 2025, por ejemplo, solo podrá solicitarse la devolución del 2019 y ejercicios anteriores no prescritos.

Los rendimientos del ahorro superiores a 300.000 euros sufrirán un aumento del tipo impositivo, pasando del 28 % al 30 %. Por su parte, el Real Decreto-Ley 9/2024 eleva a 2.500 euros el umbral de rendimientos de segundos pagadores que obliga a presentar la declaración. Además, se prorrogan las deducciones por obras de mejora energética en viviendas y por la adquisición de vehículos eléctricos y puntos de recarga, incentivando prácticas más sostenibles.

En el ámbito empresarial, el Impuesto sobre Sociedades introduce medidas para fomentar la capitalización y el empleo. La reducción en la base imponible por reserva de capitalización sube del 15 % al 20 % del incremento de los fondos propios, alcanzando el 30 % si la plantilla media crece más del 10 %.

Se inicia además una rebaja progresiva de tipos aplicables a micropymes y pymes. En el 2027, las micropymes tributarán al 17 % por los primeros 50.000 euros de beneficios y al 20 % por el resto. Para las pymes, el tipo del 20 % será aplicable en el 2029.

El referido real decreto-ley prorroga hasta el 2025 la libertad de amortización para inversiones que utilicen energías renovables, impulsando así la transición energética.

Desde este 1 de enero, quienes hayan realizado aportaciones a planes de pensiones que cuenten con al menos diez años de antigüedad podrán disponer de estas y de sus rendimientos; así, en el año 2025 se podrán recuperar todas las aportaciones realizadas hasta el 31 de diciembre del 2015. Como cada año, las normas fiscales incorporan cambios que requieren atención por parte de contribuyentes y empresas, para garantizar el cumplimiento y aprovechar las oportunidades que puedan conllevar.