Cuando el talento femenino marca la diferencia

Elisabetta Parroco TALENT LEARNING AND DEVELOPMENT SENIOR MANAGER EN INPOST

OPINIÓN

María Pedreda

11 mar 2025 . Actualizado a las 09:13 h.

En España, las mujeres representan el 51 % de la población, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE, enero del 2025). Sin embargo, su presencia en la fuerza laboral es del 46 %, lo que evidencia la existencia de barreras que aún limitan su plena participación en el mercado de trabajo.

A pesar de que el 56,5 % de los estudiantes universitarios en el curso 2023-2024 eran mujeres, su representación sigue siendo menor en ciertas áreas. En ingeniería e industria, por ejemplo, solo un tercio de los estudiantes son mujeres, y en informática la cifra no alcanza el 20 %.

En el ámbito empresarial, un informe de Grant Thornton revela que cuatro de cada diez puestos directivos en España están ocupados por mujeres, superando la media europea. No obstante, aún hay desafíos por delante: menos del 30 % de los CEO en España son mujeres y solo un 3 % presiden grandes compañías.

Estos datos muestran un avance significativo en los últimos años, pero también reflejan que queda camino por recorrer. La educación es una pieza clave en este proceso y, con cerca de 8 de cada 10 estudiantes de carreras relacionadas con la educación siendo mujeres, tenemos una gran oportunidad para seguir transmitiendo el mensaje de que el talento no tiene género.

Trabajo en un sector tradicionalmente masculinizado como es el de la logística y la tecnología. Y precisamente por eso, en InPost estamos impulsando el talento femenino desde la base, con el objetivo de transformar el sector desde sus cimientos. Creemos firmemente que solo apostando por el talento lograremos cambiar las reglas del juego.

Pero el talento hay que formarlo y potenciarlo. Para ello es clave involucrar a las estructuras educativas y promover el acceso de más mujeres a estudios STEM, lo que permitirá que lleguen más profesionales altamente cualificadas al mundo empresarial. Las empresas tecnológicas necesitamos perfiles específicos que nos ayuden a seguir liderando e innovando en el sector.

En InPost ya estamos marcando la diferencia: el 50% de nuestro equipo de dirección está compuesto por mujeres, lo que refleja nuestro compromiso real con la equidad y la representación femenina en la toma de decisiones.

Pero nuestro compromiso va más allá de las cifras. En nuestros procesos de selección, fomentamos activamente la incorporación de talento femenino, garantizando igualdad de oportunidades en todas las etapas. De hecho, hemos apostado por candidatas asegurando que ninguna circunstancia personal haya sido un obstáculo para su contratación. Porque estamos convencidos de que el talento no entiende de barreras y que solo con una mirada inclusiva podremos construir equipos más diversos, fuertes y preparados para el futuro.