Las pensiones de los hombres, discriminadas por género

Carlos Tomé Santiago SOCIO DE CARUNCHO Y TOMÉ ABOGADOS

OPINIÓN

María Pedreda

27 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Como era de esperar, los juzgados han comenzado a dar la razón a los hombres pensionistas en la lucha por el complemento de brecha de género. En Galicia ya se han dictado las primeras sentencias reconociendo este derecho a hombres que lo habían solicitado y se encontraron con la negativa de la Seguridad Social. Estos fallos marcan un antes y un después en un conflicto que podría afectar a miles de pensionistas en toda España, abriendo la puerta a una nueva oleada de reclamaciones y un posible varapalo judicial para la Administración.

Este complemento conocido como de brecha de género nació en el 2021 para sustituir al anterior complemento de maternidad, que solo beneficiaba a mujeres con dos o más hijos, y para intentar frenar las miles de reclamaciones judiciales interpuestas por hombres y que estaban prosperando en los juzgados, tras haberse declarado discriminatorio por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) .

¿Cuál fue la argucia legal para intentar evitar esa discriminación? Incluir expresamente a los varones como posibles perceptores del complemento de brecha de género, pero exigiéndoles unos requisitos más estrictos, al tener que acreditar que su carrera profesional se vio interrumpida o afectada por la crianza de los hijos, algo que no se exige a las mujeres. Esta diferencia ha sido clave en las recientes sentencias de Galicia, donde los jueces han considerado que las condiciones actuales siguen siendo discriminatorias y contrarias a la normativa europea de igualdad de trato en Seguridad Social.

Si las reclamaciones prosperan, los hombres beneficiados verán un aumento de 35,90 euros al mes por hijo en su pensión, con efecto retroactivo desde que comenzó su prestación. Ante este escenario, se espera que muchos más pensionistas inicien nuevas reclamaciones, y la Seguridad Social podría enfrentarse a una nueva ola de litigios. Además, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea tiene pendiente un pronunciamiento que podría reforzar aún más la posición de los afectados, obligando a España a modificar de nuevo la normativa para ajustarse a los principios de igualdad.

Lo que está claro es que la batalla judicial no ha terminado y que estas primeras sentencias pueden marcar el camino para miles de pensionistas varones en toda España.