HEMEROTECA Operación Galaxia, primer intento de golpe de Estado a la democracia española

La Voz LA VOZ | OURENSE

OURENSE

SUCEDIÓ EN 1978

18 nov 2003 . Actualizado a las 06:00 h.

Con la perspectiva de hoy, la operación Galaxia fue el intento de golpe de Estado más importante dirigido a quebrar la naciente democracia española. A diferencia del 23 de febrero de 1981, a mediados de noviembre de 1978 no existía Constitución, pues no se había celebrado el referéndum para su aprobación, previsto para el 6 de diciembre, con lo que seguían en vigor las leyes franquistas. El rey Juan Carlos, que fue el dique que contuvo a los militares el 23-F, estaba de viaje oficial en México. El factor sorpresa se había conseguido, pues entonces casi nadie conocía al teniente coronel Tejero, que iba a asaltar el Palacio de la Moncloa con todo el Gobierno allí reunido. Milans del Bosch era el capitán general de Valencia (igual que en el 23-F) y el jefe de la Brigada Paracaidista de Alcalá de Henares (unidad de intervención inmediata y clave para tomar Madrid) era el general Torres Rojas, futuro golpista del 23-F. La intentona, abortada por la delación de un comandante y un coronel invitados a participar, se conoció con el nombre de operación Galaxia, por ser el nombre de la cafetería madrileña en donde se reunieron los golpistas. En el consejo de guerra posterior, los principales implicados, el teniente coronel Tejero y el capitán Sáenz de Ynestrillas, fueron condenados a penas mínimas, de las que disintió el propio capitán general de Madrid, Quintana Lacaci.