
El edificio fue restaurado gracias a una subvención de fondos comunitarios Una vecina del pueblo de Abeleda denuncia la presunta irregularidad ante la Xunta de Galicia
07 ene 2005 . Actualizado a las 06:00 h.Al Concello de Xunqueira de Ambía y a las delegaciones provinciales de Agricultura, Sanidade y Presidencia, ha recurrido una vecina del pueblo de Abeleda para denunciar la utilización de un local público como tanatorio y lugar para el velatorio de cadáveres. La particular que ha presentado esta denuncia aporta, como documentación anexa, esquelas correspondientes al fallecimiento de tres vecinos, en las que el centro social aparece como fogar mortuorio y como lugar del velatorio. En los escritos, coincidentes en cuanto a su redacción y a la documentación incorporada, se hace notar que hace ya varios años que se llevó a cabo la restauración de una casa en la localidad de Abeleada, para ser destinada a albergue juvenil y, para ello, se contó con subvenciones económicas de programas comunitarios hasta en un 60% del presupuesto. Matiza la denunciante, María Prol Quintas, que entre los «fines esenciales de estos programas se cuenta el de proporcionar a los jóvenes un lugar donde llevar a cabo convivencias, acciones socio-culturales, fomentar el turismo infantil y juvenil, y otras, como consta en la ordenaza reguladora». Un vídeo Aporta esta mujer, además, un vídeo del último (o uno de los últimos) velatorio que se llevó a cabo en estas instalaciones, el pasado mes de octubre. La construcción del albergue de Abeleda y la propuesta de que se ejecutase al amparo de las subvenciones de los Programas de desenvolvemento e diversificación económica de zonas rurais (Proder) fue aprobada por la corporación municipal de Xunqueira de Ambía a finales de diciembre de 1998, a propuesta del alcalde, José Luis Gavilanes. La gestión del albergue de Abeleda, al igual que otro en Xunqueira, fue asumida por la propia administración local, por acuerdo plenario de mayo del 2001, dando así respuesta a un requerimiento de la Dirección Xeral de Desennvolvemento Rural de la Consellería de Agricultura, que reclamaba un plan de gestión. Las obras de este albergue juvenil, objeto de esta denuncia por supuesto uso indebido, han supuesto una inversión de 117.390 euros (19,5 millones de pesetas).