El campus cuenta con un centro de enseñanza de idiomas abierto a todos los ourensanos El lenguaje de los signos forma parte del programa de la institución académica
08 oct 2005 . Actualizado a las 07:00 h.?l mismo tiempo que el curso académico, ha echado a andar, en la Universidad de Vigo, el Centro de Linguas. Se trata de un servicio de enseñanza de idiomas destinado a los estudiantes de los tres campus, pero dirigido también al resto de la ciudadanía. Aunque lleva funcionando unos meses (se impartieron actividades formativas en el verano y, durante el mes de septiembre, un curso intensivo de inglés) la puesta en marcha efectiva tendrá lugar a lo largo del presente cuatrimestre. En Ourense se imparten ya cursos de gallego, portugués, inglés, alemán, francés, lengua de signos y español para extranjeros. Estos idiomas basarán la oferta permanente del centro que tiene previsto ampliar su programa educativo a principios de año. La elección de estas materias no es ni mucho menos casual. La dirección del Centro de Linguas se basó, a la hora de diseñar el programa, en los intereses de los alumnos de las distintas facultades y optó por los idiomas que, consideró, serán más útiles a la hora de completar su currículo. Para todos No sólo los estudiantes ourensanos se benefician de esta iniciativa. También los investigadores, con necesidades lingüísticas en el campo científico. O los alumnos con beca Erasmus que necesiten refuerzos en su castellano o que estén interesados en aproximarse al gallego. Los cursos se estructuran en dos partes, una lingüística (dedicada al estudio de cuestiones léxicas y gramaticales) y otra cultural (en la que se tratarán temas relativos a la vida cotidiana en Gran Bretaña, Francia, Alemania o Portugal). El Centro de Linguas quiere, de todos modos, ampliar su universo hacia otros idiomas menos habituales que se caracterizan por su exotismo. Y por la dificultad que existe a la hora de encontrar un centro formativo con un profesor especializado. Así, las previsiones de cara al 2006 pasan por impartir en el campus ourensano clases de japonés, chino, árabe y ruso. La directora del centro, Carmen Cabeza, apuntaba la pasada semana en el Diario de la Universidad de Vigo que esas son las opciones con las que están trabajando aunque podría haber cambios. Para impartir estas materias, es necesario encontrar profesionales que asuman la carga docente. Ya existen contactos, por ejemplo, para el dificultoso chino: el centro ha localizado a un nativo, titulado por la Universidad de Pekín, que reside en Lugo. Para el árabe se han establecido contactos con el Instituto Egipcio de Estudios Islámicos y con la Universidad Aim Shams de El Cairo. La Universidad de Vigo podría firmar convenios con estas instituciones. La lengua de signos es otra de las novedades. En Ourense puede aprenderse en la asociación de sordos pero el campus completará la oferta, contribuyendo a su normalización.