
Entrevista | María Teresa de Vega Giménez, «Patere» PINTORA
12 oct 2005 . Actualizado a las 07:00 h.?espués de vivir un tiempo dedicada a la política local, Patere ha vuelto a trabajar en cuerpo y alma por su pasión, la pintura. El lunes a las 19.00 horas inaugura en la sala Caixanova de O Barco una muestra de su arte naif a través de pinturas y cantos rodados decorados con motivos que homenajean la figura de la mujer. -¿Cuál es el hilo conductor de la exposición? -Es la mujer a través de las épocas. Se divide en dos, una parte dedicada a las mujeres de la historia y otra fase de mujeres populares, lavandeiras, palilleiras. Dentro de ésta hay una subserie sobre la emigración. Se trata de cuatro cuadros que empiezan desde que se va el marido hasta que llegan a América. -¿Por qué se decanta por un homenaje a la mujer? -Siempre había tenido en la cabeza esta idea desde la anterior exposición. La mujer ha sido muy menospreciada durante las épocas aunque ahora parece que empieza a valorarse su influencia en la historia. -Tuvo un cierto parón en su producción por el trabajo, ¿es difícil compaginar la vida laboral con la artística? -Es muy difícil porque nunca tienes tiempo para tí y pintar requiere mucha tranquilidad. Yo siempre tengo algo en la cabeza, algo que hacer y hace falta tiempo. Por ejemplo ahora quiero empezar a modelar y hacer algo con bisutería, joyería, mezclar fibras. -¿Se encuentra con facilidades en Valdeorras para desarrollar su arte? -No se hacen muchas exposiciones, hay las de Caixanova y ahora las de Sargadelos y alguna del Ayuntamiento pero mucho no se hace. Poco a poco se ven actividades nuevas. La Casa de la Cultura influirá mucho en esto porque se traerán muchas cosas más, mucho más teatro, cine, más de todo. Para la juventud considero que es muy necesario un museo en O Barco de Valdeorras para ver algo nuevo y entender lo qué es una obra de arte.