«Los juegos del olvido es un plan de animación intergeneracional»

Mar Gil OURENSE

OURENSE

PILI PROL

En dos minutos | Óscar Doval TRABAJADOR SOCIAL DE LA ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER

29 nov 2005 . Actualizado a las 06:00 h.

La asociación de familiares de enfermos de alzhéimer (Afaor) y Caixa Cataluña firman hoy un convenio que ya ha dado sus frutos durante todo el año. Óscar Doval, trabajador social de Afaor, ha coordinador el taller «Los juegos del olvido». -Es un plan de animación intergeneracional en el que voluntarios y enfermos de alzhéimer hacen juegos populares para que los enfermos revivan, por un lado, los juegos que hacían de pequeños y, por otro, para que los voluntarios también conozcan juegos en desuso. -¿Se impuso lo lúdico a lo terapéutico? -Lo que pretendíamoss no era conseguir una estimulación cognitiva, porque para eso tenemos otros programas, sino ofrecerles a los enfermos un momento de placer; indirectamente también se conseguía una reminiscencia, lo mismo que un descanso para los cuidadores, pero el objetivo principal era lúdico. Participaron unos veinte enfermos y diez jóvenes voluntarios. -¿Con qué juegos volvieron a la infancia? -La terapeuta ocupacional coordinó la selección de juegos: rana, chave, mariola, tabas... y también adivinanzas y cantos populares. -¿Tendrá continuidad? -Le planteamos a Caixa Cataluña la posibilidad de continuar; ellos siempre nos piden proyectos innovadores, así que queremos reorientarlo a través de otra idea. -¿Las subvenciones son indispensables? -Nos tenemos que mover en función de ellas; no tenemos recursos fijos, aunque entidades como Caixa Cataluña, La Caixa, Caja Madrid, la Xunta, Trabajo y Caixa Galicia cooperan, sobre todo las entidades de fuera, no sé por qué.