A partir del próximo mes de octubre el balneario carballiñés de Caldas de Partovia iniciará un estudio observacional sobre el efecto que las aguas mineromedicinales sulfurosas y sódico termales, que emergen a 37 grados de temperatura, pueden tener en la psoriasis, una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, no contagiosa, que produce lesiones escamosas, engrosadas e inflamadas, según los especialistas.
María Garriga Domínguez, directora del balneario, confirma que las razones que la han llevado a desarrollar este proyecto, que se enmarca además en la nueva trayectoria que las instalaciones pretende comenzar tras varios años planteándose su reforma, son diversas.
La primera de ellas es «ser consciente del resultado tan favorable que clientes ya fieles al balneario obtienen de sus aguas», expone y la segunda se encuentra en el saber que «la psoriasis es una enfermedad que afecta a una buena proporción de la población y que no existe a día de hoy en el mercado un tratamiento satisfactorio para estas personas».
Este estudio se concretaría por medio de un tratamiento con la toma de quince o más sesiones, según prescripción facultativa, de baño o ducha termal en días consecutivos.
Objetivos
Sus objetivos, «aún sabiendo de su dificultad puesto que para llegar a conclusiones más o menos fiables se precisa de una muestra de pacientes muy elevada», según especifica María Garriga, pasan por lograr esclarecer qué tipo de psoriasis responden mejor al agua de As Caldas, qué zonas afectadas reaccionan primero al tratamiento, cuánto tiempo dura el efecto y en qué casos incluso se puede producir una remisión de la enfermedad.
El proyecto, que estará dirigido por el doctor Hans Peter Cueto Arrieta del centro médico La Carballeira de Ourense, busca también «tener elementos de juicio para proponer un protocolo de actuación para las distintas variantes», aclara la directora del balneario.
De momento son veinticinco las personas que se han interesado ya por esta propuesta en la que quieren participar y que les permitirá beneficiarse de forma gratuita de un tratamiento termal completo.
Contactos
Todos los interesados en sumarse a este estudio, que se iniciará en octubre aunque no se descarta darle continuidad en los meses posteriores con la idea de facilitar la incorporación de más pacientes, pueden dirigirse a las instalaciones termales de Partovia o llamar al número de teléfono 637 12 61 21.
María Garriga confirma que se espera conseguir con esta terapia «debido a las propiedades detergentes, antiinflamatorias, queratoplásticas y antipruriginosas de las aguas, la remisión de los brotes, total o parcialmente, así como una mejora en la hidratación de la piel, reducción de prurito y aumento del sistema inmunológico». Sin descartar entre sus ventajas las mejoras en otras enfermedades que pudieran coexistir con la patología objeto de este estudio como alergias, problemas de circulación, estrés entre otras.
En la nueva etapa del balneario Caldas de Partovia, que su propietario Jesús Garriga y su hija como directora, inician para revitalizarlo se incluyen, no solo la mejora de las instalaciones sino también una apuesta por la investigación y desarrollo de terapias eficaces.