Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La batalla por la matrícula del «OU»

OURENSE

La Mesa pola Normalización reivindicaba las letras OU en las placas identificativas de la provincia de Ourense y en septiembre de 1998 se conseguía la oficialidad

11 oct 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

El proceso de normalización lingüística y de reivindicación del gallego se ha ido librando en grandes y pequeñas batallas a lo largo de estos años. Uno de estos episodios simbólicos tenía nombre propio y lugar de identidad: la movilización reivindicativa para lograr que se aceptasen las letras OU en las matrículas para identificar a los coches de la provincia de Ourense. Una batalla que se sabía con fecha de caducidad al estar en proceso de creación el nuevo sistema que entró en vigor en el año 2000, pero no por eso menos importante y vital para la reivindicación de un topónimo y un idioma.

La Mesa pola Normalización iniciaba en el año 1995 una campaña de sensibilización para conseguir que se aceptase la identificación OU para los coches matriculados en la provincia de Ourense. Los precedentes avalaban la demanda ourensana al haberse aceptado en su día por parte del Estado las denominaciones en catalán para Girona y Lleida y desde la Mesa pola Normalización se daba un nuevo impulso a la campaña coincidiendo con la celebración de las Letras Galegas de 1995. Entre las acciones para reclamar la legalización de la denominación OU para los coches ourensanos se incluyó la colocación de pegatinas con las letras OU sobre las OR de las matrículas, lo que acarreó unas cuantas denuncias y sanciones para los automovilistas comprometidos con la campaña reivindicativa.

Es más, desde la Mesa pola Normalización se denunciaba, a finales de mayo de 2007, que los coches con la placa OU (algunos con pegatinas y otros con placas metálicas ya adaptadas a la nueva denominación que se reivindicaba) estaba siendo objeto de persecución policial en la ciudad de Ourense y se criticaba la falta de compromiso del alcalde Veiga Pombo, que había apoyado la demanda de la Mesa, y la especial inquina del edil de Tráfico, Antonio Troitiño, con estos automovilistas. Las sanciones oscilaban entre las 20.000 y las 25.000 pesetas.

La Mesa pola Normalización siguió con su campaña reivindicativa enmarcada en un movimiento para reforzar el idioma y la toponimia, una vieja demanda plasmada en múltiples iniciativas en los años anteriores, y en 1998 se celebraba un acto en el Ateneo en el que la presidenta de la Mesa, Asunción Arias, exhibía una placa premonitoria: OU-1998-XA. Y así fue: en septiembre de ese año se aprobaba oficialmente la denominación OU para identificar las placas de matrícula de la provincia de Ourense y el día 7 de septiembre de 1998 se empezaba a matricular de forma obligatoria con la letras OU a todos los coches que se daban de alta en la provincia de Ourense. Y si en su día se habían celebrado quedadas en la Praza Maior de Ourense para poner pegatinas a las viejas matrículas del OR la nueva situación de legalidad no se podía celebrar de otra manera: en el mismo punto se citaban los ourensanos con sus coches y con las placas de matrícula nuevas, la legislación permitía cambiar el viejo OR por el OU sin tener que reformar la documentación del coche (excepto si se viajaba al extranjero), para cambiarlas en la misma plaza.

Desaparición

La campaña de la Mesa pola Normalización y el apoyo ciudadano consiguieron que Ourense pudiese lucir el OU en sus matrículas. Un gesto simbólico, pero de gran y vital importancia en la normalización lingüística, que estaba llamado a desaparecer pues ya se sabía que estaba en marcha el proceso para estandarizar las matrículas en toda la UE. Así, menos de dos años después, en el verano del año 2000, desaparecían los identificativos provinciales de las matrículas en todo el Estado y se pasaba a la nueva configuración, la que está definida por una cifra de cuatro dígitos y una combinación de tres letras.