Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«Hacer la mili en la Guardia Civil atrajo a mucha gente»

OURENSE

Numerosos ourensanos conocieron la Benemérita realizando el servicio militar como agentes auxiliares

28 ene 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Su perfil ya no existe en la actualidad pero en su día fueron 22.201 los jóvenes que hicieron el servicio militar en la Guardia Civil y se convirtieron así en guardias civiles auxiliares. Muchos quisieron entrar después en el cuerpo y otros muchos prefirieron seguir su destino en otras profesiones, pero ahora todos ellos están convocados al primer encuentro nacional que se va a celebrar en Baeza en el año 2002. José Carlos Rastrojo es el presidente de la asociación ourensana de auxiliares.

-Desde hace algún tiempo han comenzado a movilizarse y ahora van a organizar un encuentro, ¿cuál es el objetivo de todo ello?

-El año pasado se cumplieron 25 años de la primera promoción y se juntaron algunos compañeros que decidieron crear un blog. Después hicieron una web con un foro y hoy en día ya hay registrados 1.400 ex agentes. También hemos hecho un distintivo y ahora acaban de concedernos autorización para la primera reunión nacional, a la que queremos invitar al director general de la Guardia Civil y a otras personalidades. Lo que intentamos con todo ello es reivindicar nuestro papel, que lo que nosotros representamos no caiga en el olvido porque, al final, ni siquiera tenemos representación en el museo de la Guardia Civil.

-¿Cual fue el motivo de que se permitiese a los jóvenes de la época hacer la mili en la Guardia Civil?

-Eran los años ochenta, la primera promoción fue del año 1982, y a las autoridades del momento les parecía importante que la sociedad conociera a la Guardia Civil, ya que por entonces la imagen que había del cuerpo no era muy positiva. La iniciativa atrajo a mucha gente porque tenía cosas muy positivas, como el sueldo: un joven que hacía la mili tradicional podía cobrar mil pesetas al mes, mientras que nosotros ganábamos 32.000 pesetas. Eso entonces era mucho dinero.

-Y, ¿qué trabajo desarrollaban?

-Desempeñábamos funciones propias de cualquier agente aunque siempre íbamos acompañados de un guardia profesional. Fue una experiencia muy buena para todos los que estuvieron allí.

-¿En qué va a consistir el acto que van a celebrar en Baeza?

-Nuestra intención es rendir homenaje a los compañeros que durante veinticinco años han fallecido por diferentes motivos. Queremos dedicárselo a los que ya no están. Además renovaremos el juramento a la fidelidad de la bandera y, en última instancia, pretendemos que sirva para reencontrarnos con los compañeros de las 37 promociones que formaron parte de la historia de la Guardia Civil.