Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Wolframio

Luis Gulín Iglesias

OURENSE

01 dic 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Si uno tiene la oportunidad de estudiar los antiguos mapas topográficos del Ejército de Tierra encontrará uno de la zona de Ribadavia del año 1943 en el cual está fijada una carretera de las minas que partía desde las cuatro minas de wolframio de San Paio. En estas minas, con los nombres de Eloísa, Rara, Angelita y Esperanza, comenzaron las primeras extracciones en el año 1905 con la ayuda de ingenieros belgas e ingleses que al comenzar la primera guerra mundial cesaron con la actividad. Después de finalizar la guerra civil aumentó la actividad minera en los montes de San Paio. Las minas venían siendo explotadas desde el año 1938 por la empresa Montes de Galicia S.A. (empresa mixta germano-española), siendo ésta actividad minera controlada por el Conde de Argillo ( su hijo Cristóbal Martínez Bordíu estuvo casado con la hija de Franco).

La carretera de las minas hoy en día es parcialmente transitable y finaliza en el afluente del Miño y Avia. En esta zona los minerales eran transportados en barcos para el suministro del ejército alemán de Adolfo Hitler hasta camiones en la zona de A Barca. Desde octubre del año 2008 el monte con la denominación Couto, Foz e Montes das Minas es monte vecinal en mano común de los vecinos de los pueblos de San Paio y Santa Cristina de Ventosela. En sus manos está en recuperar ese trocito de su memoria histórica.