El Pazo de Esposende se vende

carmen paradela O CARBALLIÑO / LA VOZ

OURENSE

Se trata de un edificio histórico con capacidad para veintitrés personas

03 abr 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

El pazo de Esposende, ubicado en el lugar de Quintas en la localidad ribadaviense que le da nombre, es una construcción del siglo XVI-XVIII. Está ubicado en pleno corazón de la denominación de origen vitícola de O Ribeiro, tal y como rezan sus eslóganes promocionales, y es además, una de las casas de turismo rural pioneras no solo en la comarca sino en toda la provincia gallega.

Desde su apertura al público como alojamiento hotelero rural ha pasado por varios propietarios y aunque hoy en día sigue abierto al público dedicándose a los mismos fines turísticos con los que fue restaurado se encuentra ahora a la venta. Una inmobiliaria de O Carballiño, Construcciones Castro Banga, S.L., se encarga de la gestión de venta planteada por sus actuales propietarios. Un edificio histórico con capacidad para veintitrés personas, que se pueden repartir entre las nueve habitaciones dobles, salón con chimenea, comedor para celebraciones, bodega, sala de reuniones, aparcamiento y facilidades de acceso para discapacitados, además de un enclave natural y cuidados jardines, que puede pasar a ser privado o dedicarse a otras actividades al concretarse el cambio de dueños.

Marcos Blanco, alcalde de Ribadavia, se muestra partidario de que el pazo siga dedicándose en un futuro a promocionar el Concello ribadaviense.

«Es un espacio muy interesante para ponerlo en valor, porque el ambiente y el enclave en el que se encuentra es idílico», apunta el regidor. Confía además en que se mantenga abierto hasta que llegue el nuevo propietario y «no se deje perder, por que es un lugar que lo tiene todo, accesos, buenas comunicaciones, vistas y buenos servicios», precisa Blanco Jorge.

Un establecimiento rural de hostelería idóneo y acorde a las premisas y condiciones en las que se están enfocando durante los últimos años la promoción turística tanto de Ribadavia como de toda la comarca de O Ribeiro de cara al enoturismo, aprovechando y aunando los recursos de referencia de la denominación, el vino, con el patrimonio histórico artístico y natural.