![](https://img.lavdg.com/sc/SVO3bpXjgQZcXvqNZR0L8c3YdWc=/480x/2013/03/25/00121364160175512406270/Foto/O30O2101.jpg)
En los dos primeros meses de 2013 se registraron 825 solicitudes en Ourense
25 mar 2013 . Actualizado a las 07:10 h.El Colegio de Abogados de Ourense venía registrando en los últimos años entre cuatro mil y cinco mil solicitudes de asistencia jurídica gratuita para todos los procedimientos. Solo en los dos primeros meses del año, la sede colegial ha registrado ya 825 peticiones, con lo que si continúa esta progresión, sería «un incremento importante», según señaló el secretario técnico del colegio, Alejandro Pérez Garrido.
Aunque son dos meses en los que ya ha estado plenamente vigente la Ley de Tasas Judiciales, que ha suscitado una oposición unánime entre los operadores jurídicos, el posible incremento de solicitudes de justicia gratuita todavía no se relaciona directamente con la aplicación de estas tasas, puesto que la mayoría de las peticiones son para recibir asistencia para la jurisdicción penal, que está exenta del pago. «Achacarlo a las tasas es algo prematuro, pero estas restringen el acceso a la justicia», explica el secretario.
El aumento de expedientes de solicitud de justicia gratuita viene subiendo en los últimos años, sobre todo en materia penal. En 2012, la comisión de asistencia de justicia gratuita en Ourense registró 3.423 peticiones para todas las jurisdicciones. Se estimaron 2.440 de estas solicitudes, según datos ofrecidos por la Consellería de Presidencia. La mayoría de las solicitudes correspondieron a la jurisdicción penal, con 2.493 solicitudes y 1.723 peticiones estimadas. Para asuntos civiles, se registraron 769 peticiones y 586 respuestas positivas.
En 2011 en Ourense se tramitaron 4.929 expedientes, de los cuales 880 fueron denegados por la comisión provincial, que es la entidad que valora las solicitudes y decide si tienen derecho a la asistencia. La mayoría de los expedientes, 2.709, correspondían a la jurisdicción penal y para recibir asistencia por parte de un abogado en procedimientos abreviados. Las peticiones para casos civiles fueron 917 en ese año, en su mayoría para casos de divorcios contenciosos (273) o para guardas y custodias (126). Para asuntos de lo contencioso administrativo se recibieron 173 solicitudes y para la jurisdicción social, 113.
Más solicitudes en 2010
El número de peticiones de asistencia aún fue mayor en el año 2010, con 5.015 expedientes. En los dos ejercicios anteriores, la cifra fue menor: 4.204 solicitudes en 2009 y 4.235 en 2008.
En los colegios de abogados tramitan las solicitudes de justicia gratuita y designan un letrado provisional, pero es la comisión de asistencia quien resuelve si el solicitante tiene derecho a ella. En Ourense, hay unos 250 abogados que participan en el turno de oficio. Es la Xunta quien paga estos gastos y ya abonó el turno de oficio y las asistencias correspondientes al cuarto trimestre de 2012, por lo que en el colegio de abogados afirman que la administración está ahora al día en el pago de los gastos de este servicio.
Tienen derecho a la justicia gratuita quienes tengan unos ingresos inferiores al doble del Iprem (indicador público de renta, que para 2013 está fijada en 14.910,28 euros anuales por unidad familiar.
La Ley de Tasas Judiciales, que ha sido retocada levemente por el ministerio aunque sin satisfacer a los profesionales, incluye en esta última modificación que quienes soliciten la justicia gratuita pueden nombrar a un abogado de su libre elección. El Colegio de Abogados de Ourense presentó en la Audiencia Nacional un recurso contra la norma reglamentaria que aplica las tasas. Los abogados, explicó el secretario técnico del colegio ourensano, tenían esperanzas de que la Defensora del Pueblo elevase al Tribunal Constitucional un recurso de inconstitucionalidad, pero finalmente no lo hizo.
Menos apelaciones civiles
A la espera de que se presente y apruebe la anunciada ley de justicia gratuita, los operadores jurídicos entienden que las cantidades que hay que pagar ahora, especialmente en los recursos de apelación, son una barrera para el acceso a la justicia. En la Audiencia Provincial de Ourense, aun con los datos numéricos por procesar, se percibe que sí que habido una sensible reducción en la presentación de apelaciones en la sección civil.
La portavoz del BNG en el Congreso de los Diputados preguntará al responsable de Fomento qué tipo de alternativa por carretera habrá, si de transporte público o privado, tras la eliminación del servicio de tren entre Ourense y Sanabria. El grupo parlamentario del Bloque quiere saber si en caso de que sea iniciativa privada, esta contará con ayudas públicas. El BNG dice que le preocupa cómo se solucionarán los desplazamientos de estudiantes durante los fines de semana.
Sobre la una de la tarde de ayer se registró un accidente de tráfico en el pueblo de Soulecín, en el municipio de O Barco. Un joven motorista chocó contra un poste cuando circulaba por este pueblo y resultó herido grave por lo que fue trasladado al hospital de Valdeorras. Poco antes de las dos de la tarde, en el 112 constó un traslado en el helicóptero de emergencias desde este hospital al CHUO en la capital ourensana.
Hoy lunes, entre las ocho y las nueve y media de la tarde, está convocada una reunión de afectados por las preferentes y subordinadas en el salón de plenos del Concello de Celanova. Una vez que este fin de semana se ha conocido la importante quita que el FROB hará a los poseedores de estos títulos en los bancos nacionalizados, los afectados de la zona de Celanova se reunirán para ve qué posturas pueden tomar en este escenario.