La Universidad de Vigo dispone de ayudas para estudiantes sin recursos
16 ago 2013 . Actualizado a las 07:25 h.Las pretensiones y los planes del ministro de Educación han encendido la mecha del malestar estudiantil y de los rectores de las universidades españolas. De prosperar la ley que impulsa el ministro Wert, universidades como la de Vigo se verían seriamente afectadas en lo que al colectivo de alumnos que pueden acceder a becas y ayudas se refiere. En el nuevo escenario la nota mínima para poder tener derecho a disfrutar de una beca se situará en el 6,5 y en el curso pasado, el año académico 2012-2013 -con un 5,5 de nota media-, ya se han quedado sin derecho a la misma más de 200 estudiantes de la Universidad de Vigo por no alcanzar dicho listón. Hasta el curso 2011-2012 no existía una exigencia de nota media para acceder a las becas y desde que se puso en marcha dicho requisito se han disparado las denegaciones de ayudas.
De 5,5 a 6,5 de nota media
La propuesta del ministro José Antonio Wert pasa por un escenario en el que los alumnos que obtengan un 5,5 de nota media, entre bachillerato y selectividad, queden exentos del pago de las tasas. Solo en el caso de alcanzar de media el 6,5 podrán tener derecho a recibir ayudas para libros y material, desplazamiento, becas salario, de residencia u otro tipo de ayudas.
Con el actual escenario, con el 5,5 de nota media, en el pasado curso se quedaron sin poder disfrutar de la beca un total de 223 estudiantes (de los 22.645 matriculados en los tres campus). Desde la institución académica del sur gallego no se comparte las tesis que se pretenden imponer desde el Ministerio de Educación y como señala Ignacio Barcia, vicerrector de Alumnado de la Universidade de Vigo, «la posibilidad de disfrutar de una beca no debería estar relacionado exclusivamente con el rendimiento académico. Los nuevos planes de estudio ya introducen tasas de eficiencia, de abandono, de cumplimiento, entre otras, y la acreditación de cada grado se renueva si se cumplen».
Barcia asegura que no existe un perfil tipo de universitario afectado por la denegación de las becas: «Las condiciones y las casuísticas son muy dispares y distintas, no hay unos parámetros más o menos estándar». El vicerrector de Alumnado también recuerda que «las reclamaciones que se reciben al respecto, de alumnos que se quedan sin la beca, se resuelven en el jurado de bolseiros, aunque la decisión final, en lo que a becas se refiere, se toma desde el Ministerio de Educación».
Para paliar la problemática, la Universidad de Vigo ha puesto en marcha varios programas de ayuda y actuaciones de apoyo. «Se viene haciendo desde el curso pasado. De hecho en el pasado curso se fueron ampliando los plazos, que palía un poco la carga económica. Además, cuando solicitan la bolsa no pagan la matrícula hasta que no se resuelva el proceso. Y después hay muchas otras fórmulas: gente que tiene derecho a no pagar tasas y las bolsas de la propia universidad para casos sobrevenidos o de emergencia. Hablamos de alumnos que en medio del curso se encuentran con problemas. Lo que buscamos es tratar de ayudar en todo lo posible», asegura Ignacio Barcia.