El Concello de Ourense pide a la Xunta que asuma la unidad de adicciones del CHUO

OURENSE
La paciencia del Concello de Ourense con los recortes de la Xunta para servicios de titularidad municipal ha llegado al límite. La notificación de la administración Autonómica sobre el convenio de financiación de la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) ha colmado el vaso. «É o momento de decir ata aquí chegamos, non podemos seguir así», decía ayer Marga Martín, visiblemente enfadada, en una comparecencia de prensa para explicar que la financiación para el servicio se reduce un 20 % con respecto al 2012.
La Xunta ha comunicado al Concello que el dinero que recibirán para ese servicio será de 402.000 euros para un período que abarca el año 2013 y hasta marzo del 2014. «Son quince meses, e no 2012 foran 443.000 euros para doce meses; pero é que dende que chegou o PP á Xunta a redución foi do 40 % porque no último ano do goberno bipartito recibimos 520.000 euros», relataba Marga Martín.
Asistencia sanitaria
Pero la concejala ourensana va más allá del tema económico. Asegura que el Concello de Ourense no está dispuesto a seguir asumiendo el coste de un servicio «que é claramente sanitario e ten que asumir o Sergas, porque está prestado por persoal sanitario, o material é sanitario e a asistencia é sanitaria».
Además, Marga Martín recuerda que el Concello de Ourense es el único que presta financiación a esta Unidad de Conductas Adictivas, ubicada físicamente en el CHUO, aunque se presta atención a 83 concellos de la provincia. «Aténdense todos menos os nove de Valdeorras aos que lles presta servizo a UCA de Monforte, pero nin siquera totalmente porque o reparto de metadona, por exemplo, recíbeno da unidade do CHUO», aclaraba ayer Marga Martín, que recriminaba que tampoco la Diputación colabore en el mantenimiento.
Según la edila, el coste del servicio fue en 2012 de 650.000 euros, con lo que las arcas municipales soportaron más de 200.000 euros para cubrir el desfase entre la subvención de la Xunta y el gasto real. Ourense es uno de los 13 municipios gallegos donde funciona una unidad de este tipo y Martín quiere que su exigencia de que sea asumido por la Consellería de Sanidade sea respaldada por el resto de concellos implicados. La concejala ourensana avanzaba ayer que ya ha realizado una petición formal a la Fegamp para que lidere esa petición «porque me consta que todos temos dificultades», señaló.
«Dende o 2009 o recorte é do 40 % e estamos sufragando un servicio sanitario a 83 concellos»
Marga Martín