
En la agrupación ourensana colaboran más de 150 personas
16 feb 2014 . Actualizado a las 07:05 h.La agrupación de voluntarios de Protección Civil de Ourense reúne a 157 colaboradores que por gusto y por ganas de colaborar con la sociedad dedican su tiempo libre a ayudar a personas en peligro o prevenir posibles riesgos en lugares donde hay concentraciones de público. El año pasado participaron en 200 operativos en el municipio ourensano. Manuel Fernández Blanco es su responsable y uno de los cuatro trabajadores de este servicio.
-¿Qué balance se hace del año 2013 en cuanto a número de voluntarios y de dispositivos realizados?
-La agrupación de voluntarios de Ourense estuvo integrada por 157 personas en el 2013. Se va incorporando gente, pero también hay que dar bajas entre personas que llevan más de un año sin venir ya que hay que pagar un seguro por ellos. En cuanto a operativos, fueron 200 los recogidos en la memoria del año pasado, 138 de ellos programados y 55 no. Donde más se nos ve en dispositivos preventivos, en conciertos, desfiles, carreras pedestres, ciclistas o en ralis. También estuvimos en accidentes de tráfico, incendios o fugas de gas y realizamos 956 servicios de ambulancia a petición del 061. Además se realizó formación del voluntariado a través de la Academia Galega de Seguridade Pública. En Ourense haremos el próximo fin de semana el curso básico de Protección Civil.
-¿Los voluntarios hacen de todo o están especializados?
-Todo voluntario tiene que hacer el curso básico. El que haremos aquí es de 21 horas y ofrece la formación mínima. Después hay cursos de segundo nivel, sobre incendios, accidentes en carretera, socorrista, conductor de vehículos todoterreno o en búsquedas. La mayoría de nuestros voluntarios ya tiene el curso básico y cada uno se especializa después según sus gustos. Hay quien los hace todos porque también sirven para la vida privada o laboral. Hace poco, para la elección de los grupos GES (Grupos de Emergencia Supramunicipal) puntuaba mucho la formación en protección civil y aquí son gratuitos.
-¿Cuáles son las situaciones más complicadas que tiene que gestionar un voluntario de Protección Civil?
-Las búsquedas son complicadas. Hace un año por estas fechas, la de un señor desaparecido y que estaba con vida y apareció el martes de carnaval. O el descarrilamiento de un tren en Santa Cruz de Arrabaldo por un desprendimiento. Era de noche y llovía. Hubo que andar por la vía hasta encontrarlo aunque no hubo víctimas.
-¿Necesitan más voluntarios?
-Gente siempre se necesita, porque hay algunos que se apuntan y después no vienen. Tenemos a los voluntarios distribuidos por secciones: rescate, formación, ambulancia, comunicaciones, Sapraga (salvamento playas) y operativos, cada uno dirigido por un voluntario. La gente se apunta a Protección Civil porque les gusta lo de las emergencias y por colaborar. Protección Civil somos todos. Solo que aquí se hace de manera más organizada y con medios públicos. Esta agrupación funciona desde 1997. Es complejo combinar trabajadores y voluntarios pero aquí colaboran en todo muy bien.
manuel fernández blanco responsable de protección civil en Ourense