El sector alimentario de calidad se inclina por la puesta en común

PEPE SEOANE OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Santi M. Amil

El cocinero Pepe Solla muestra en Monterrei el camino de la colaboración

29 mar 2014 . Actualizado a las 07:20 h.

Rape con crema de puerros y setas, sopa de grelos con pulpo y patatas, o almendras ecológicas caramelizadas con miel de Galicia. Son tres de las propuestas que Pepe Solla presentó en la cumbre de representantes de la treintena de consejos reguladores de las denominaciones de origen e Indicación Xeográfica Protexida (IXP) de Galicia. Se trata de jugar con dulce, salado, ácido y amargo, como todos, pero con las cosas de casa. La cita fue en esta ocasión en Monterrei, tierra con dos referencias en el club de la selección, los vinos y los pimientos de Oimbra. La creatividad en la cocina permite demostrar que las posibilidades de combinación son grandes y superan con nota ls más clásicas y tradicionales. Unas fabas da Lourenzá, por ejemplo, con algas y navajas, dan un amable contrapunto a la más clásica suma de ternera gallega asada con patatas.

La apuesta por la calidad es lo natural. El reto pasa por buscar la mejor interrelación entre los productos con DNI de Galicia. Con una treintena de referencias es posible. Como destacó ayer la conselleira de Medio Rural, Rosa Quintana, en el encuentro celebrado en Vilaza, en el 2000 había en España 78 consejos reguladores, que en el 2012 eran 168, entre denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas. La última en incorporarse, la ourensana del pemento de Arnoia, que se suma a las de Herbón, Oímbra y Couto, en Narón.

El chef Pepe Solla, responsable de cocinar los ingredientes para ensalzar la producción controlada por los consejos reguladores de las distintas indicaciones protegidas, desde la ternera gallega hasta el pan de Cea, animó a los directivos de estos organismos a que redoblaran sus esfuerzos. «A orixe é a que nos fai distintos», proclamó, al tiempo que con la práctica demostraba que el camino emprendido es el correcto. Que no todo es vino, aunque sea este el ámbito en el que la etiqueta de calidad está más introducida, es más conocida y tiene un peso económico más alto: Ribeiro, Valdeorras, Monterrei, Ribeira Sacra y Rías Baixas exportan casi la tercera parte de la producción total de Galicia.

Intercambio de experiencias

Con el optimismo y la excelencia como bandera, el anfitrión, Antonio Méndez Atanes, presidente de la denominación de origen Monterrei, resaltó la importancia de encuentros como el que ayer se celebró en la localidad de Vilaza, que posibilitan el intercambio de experiencias y la apertura de vías de colaboración. Presidentes, secretarios y técnicos de los distintos consejos muestran en actividades como esta cómo la suma de las distintas cuotas de orgullo local posibilitan un conjunto que, en palabras del chef Pepe Solla, invita al optimismo.

Datos como que proceda de Galicia más de la mitad de la carne de vacuno fresco que se comercializa en España con garantía de origen, es decir, con sello de indicación geográfica protegida (tres), ofrecen una buena referencia de la decidida apuesta que en la comunidad se ha hecho por seguir este camino.

De las castañas a la miel, de los quesos a los mejillones, la carta se demostró ayer lo suficientemente amplia como para dar satisfacción a los participantes en el encuentro. Queda convencer a hosteleros, intermediarios y consumidor final.