Tráfico impuso en seis meses 1.100 sanciones por exceso de alcohol

Marta Vázquez Fernández
marta vázquez OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Agentes de Tráfico durante un control de alcoholemia desplegado en la autovía A-52.
Agentes de Tráfico durante un control de alcoholemia desplegado en la autovía A-52. SANTI M. AMIL< / span>

Ciento sesenta conductores fueron imputados en delitos de seguridad vial

27 jul 2014 . Actualizado a las 07:30 h.

La presencia en las carreteras de conductores que se ponen al volante después de haber ingerido una dosis de alcohol superior a la permitida sigue siendo habitual. Pese a las constantes campañas de tráfico, a las fuertes sanciones e incluso al riesgo de tener que responder ante el juez por un delito contra la seguridad vial, con las consecuencias penales que eso pueda conllevar, los agentes de Tráfico cazan a diario a infractores.

Prueba de ello es que durante los seis primeros meses del año ya han sido 1.100 los automovilistas que han dado positivo en las pruebas de alcoholemia practicadas por los agentes de la guardia civil en distintos puntos de la red viaria provincial. Eso supone que, cada día, hubo seis infractores que, en la mayor parte de los casos, fueron denunciados a la jefatura provincial de Tráfico. Más graves fueron las consecuencias para los 160 que superaron la tasa de 0,60 miligramos de alcohol por litro de aire espirado o se vieron implicados en un accidente de circulación, algo que ocurrió en diecisiete ocasiones. En esos casos, los agentes pusieron a disposición judicial a los implicados, por haber cometido un presunto delito contra la seguridad vial.

La mayor parte de los controles se realizan de forma preventiva y son especialmente intensos durante los fines de semana y las vísperas de festivos. Es habitual, además, que los dispositivos se instalen tanto en las vías de alta capacidad como en las carreteras secundarias, ya que son muchos los conductores que las utilizan como vía alternativa cuando cogen el coche después de haber salido de copas. Entre el 60 y el 70 % de los positivos que se descubren proceden de esos días.

Desde enero, el mes de marzo ha sido el que más trabajo ha supuesto para los efectivos policiales, ya que durante sus 31 días se llevaron a cabo 11.891 pruebas con las que se localizó a 228 conductores que superaban la tasa máxima permitida, de 0,25 miligramos, el dato más alto de los recogidos hasta ahora. Esa marca, con todo, podría superarse durante los meses de julio y agosto ya que en la época estival -en la que proliferan las fiestas en los distintos municipios de la provincia- suelen incrementarse los dispositivos, pero también los casos de infracción.

Ellos, más infractores

Y en lo que respecta al perfil del infractor, los varones siguen siendo los que con mayor frecuencia se ven implicados en este tipo de situaciones, acaparando más del 90 % de las denuncias. En cuanto a la edad, son los automovilistas con más de 40 años los que acumulan el número más alto de sanciones, aunque hay excepciones. En abril, por ejemplo, el 23 % de las multas por circular ebrio se impusieron a conductores de entre 25 y 34 años.

Revelador, es, en todo caso, que la mujer, con apenas el 10 % de las denuncias por alcoholemia, sea mucho más respetuosa con la legislación vial.