Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La transfiguración de la realidad

tareixa taboada OURENSE

OURENSE

Santi M. Amil

El mundo fantástico de Radu, en el Centro Cultural Marcos Valcárcel

22 jun 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

«La esperanza es un buen desayuno pero una mala cena», Francis Bacon.

Doce Balas es el título de la excelente exposición de escultura que Radu presenta en el edificio Marcos Valcárcel, un desafío a la imaginación en la singular presentación de formas y volúmenes que, rompiendo con la tiranía de la razón, abren paso a un mundo de intuición y fantasía dominado por la hipertrofia de elementos tales como pies o cabezas en colosales metamorfosis de aura surrealista en su carácter lúdico y expresionista en la distorsión expresiva de las formas reducidas a síntesis compositivas de un universo primitivo o irreal, con una visión infantil que se adentra en los confines del sueño, como una exploración en el subconsciente.

Radu combina figuración y abstracción en más de 24 esculturas e intervenciones, tres acrílicos sobre papel gestuales y cromoluminaristas en los que combina las formas construidas mediante la aplicación directa del color mediante toques o empastes cortos y yuxtapuestos de textura uniforme que adquiere calidades volumétricas con ritmo frenético y es enérgica la silueta de contorno como línea de cerramiento continua en trazo negro. Tres esculturas planas para ser suspendidas: Tauro, Xirafa y Can respectivamente que remiten al trazado de la cestería.

Radu rompe con el criterio tradicional de escultura porque es innovador en materiales, intenciones y formas que implican una ruptura estética propia de un visionario, elaborando un discurso que desafía a un planteamiento plástico obsoleto, moralista y decimonónico. Se manifiesta como una reacción expresiva, de intensidad emotiva, un revulsivo plástico, una acción, un territorio por el juego y la creación. Imágenes de síntesis construidas con papel arrugado y filiforme que sirve de esqueleto y masa entretejido de sus presencias escultóricas impactantes por su solemnidad totémica.

Una cosmovisión de papel y cartón sometidos a manipulación técnica y endurecimiento de las preparaciones, encolados y ensamblados, con la integración en el papel de elementos luminosos, hilos de luz o barras que cierran el concepto desarrollado.

La energía se transmite en el vitalismo de las obras de una organicidad figurativa que remite a Moore, es expresión de un concepto generalizado y anónimo, de ahí que su iconografía sugerente sea clásica y atemporal porque las imágenes innovadoras son revisadas desde fórmulas tradicionales de representación con carácter rupturista en su imaginario abstracto de fórmulas esqueléticas de Miró, Willem de Kooning, la torsión de los escorzos vertiginosos del expresionismo y su reacción como revulsivo y ruptura en el juego, y las alusiones al cine y a la fantasía.

El arte supra reciclado o upcycled art, aporta una nueva lectura del material, transformado en producto artístico. Una reflexión entre el objeto, la forma y los materiales constitutivos. El elemento recontextualizado puede derivarse del ready made dadaísta, transformando el objeto iniciático en obra conceptual con fin en sí mismo y rigor escultórico, interviniendo como elemento performático el espacio con el que dialoga, o como obra construida a través de materiales reutilizados propios del arte póvera de los 60, energía transformada en utopía que rechaza valores reductivistas y alejados del arte tradicional, materiales sin significación cultural, sin que importe su procedencia o uso sino la transformación que realiza el artista de ellos.

El arte del reciclaje constituye la expresión artística de la evolución de los materiales, una manifestación del potencial que esconde bajo su humilde apariencia, dándole una alteridad al objeto artístico que trasciende a su función primitiva. Radu indaga en las posibilidades expresivas del papel, para su entretejido de papel trenzado, con una figuración y colorido vitalista, en la irrupción de la luz y sus efectos.

Otros artistas que potencian la fuerza expresiva del material indagando en formulas escultóricas son: Julia Goodman, Sumer Erek, David Edgar o Cracking Art Group, integrado por una serie de artistas que colaboran en instalaciones para espacios públicos; los perros de Nirit Nevav de cadenas de bicicleta, los animales de Natsumi Tomita compuestos por elementos encontrados y los tubos de papel higiénico de Yuken Teruel, entre otros.

crítica de arte