Nueve candidaturas concurren a las elecciones generales en Ourense

La Voz OURENSE

OURENSE

Ciudadanos fue la primera en registrar su lista y UPyD la última en cumplir con la tramitación

17 nov 2015 . Actualizado a las 13:32 h.

Si las actas de diputado o senador se obtuvieran por riguroso orden de registro de las listas en la junta electoral provincial, como ocurre con algunas actividades o con la obtención de entradas para una función en el Teatro Principal, Ciudadanos llevaba ventaja. Fueron los primeros. A continuación, hicieron lo propio el PSOE, el Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA), el Partido Popular, Nós (BNG, PG, CG, PCPG y FOGA), Recortes Cero-Grupo Verde y el Partido da Terra, que entregó su documentación ayer media tarde.

Los últimos fueron En Marea -Podemos, Anova, Irmandade Nacionalista y EU- y UPyD.

Ciudadanos, los más madrugadores, opta por Fátima Balsa Díaz para encabezar la lista al Congreso de los Diputados, contando como primer suplente con Alfonso Eirín, director financiero de Sociedad Textil Lonia.

El sábado, ni el primer representante político acudió al edificio oficial de la plaza de Concepción Arenal. Los populares acudieron a la segunda planta del palacio de justicia el domingo. Los demás exprimieron el lunes hasta el final.

Sin sorpresas, el PP se encomienda a Miguel Ángel Viso, Celso, Ana Belén Vázquez y María Belén Gómez como apuesta para el Congreso, con Edelmira Barreira, Carmen Leyte y Francisco José Fernández para el Senado, que llevan como suplentes a Miguel Ángel Santalices, Manuel López Casas y Rogelio Martínez, respectivamente.

En el caso del PSOE, conocidos los nombres de los números uno al Congreso y Senado, Rocío de Frutos y Luis Manuel García Mañá, ha traído la lista al Congreso la novedad de la incorporación de José Luis Bravo en el lugar que originariamente ocupaba el abogado José Arcos, letrado habitual en asuntos en los que el PSOE ha tenido alguna intervención en la provincia.

La lista de UPyD también confirmó lo ya anunciado por la formación, con Olga María Fabello como número uno al Congreso.

Al cierre de esta información, alrededor de las once de la noche, con nueve listas ya presentadas y registradas sin deficiencias, la junta electoral provincial aún mantenía abiertas sus puertas con el fin de mantener de forma estricta el horario reglamentario y aguardar hasta la medianoche. Aunque improbable, hasta ese hora es técnicamente posible presentar alguna lista más.

Los nacionalistas se reparten entre dos opciones cuyos socios marcan distancias

Si el nacionalismo tiene en el BNG una de sus banderas y en Xosé Manuel Beiras uno de sus históricos dirigentes, la distancia entre unos y otro son cada vez mayores. En Ourense, las opciones son dos. Por un lado, Nós, con Olalla Presas en cabeza al Congreso. Por otro, En Marea, coalición en la que David Bruzos se sitúa como número uno.

El BNG concurre bajo la marca Nós, en coalición con fuerzas que aportan siglas con un pasado de brillo puntual, como el Partido Galeguista o Coalición Galega, el PCPG (Partido Comunista do Povo Galego) y Fronte Obreira Galega (FOGA).

En Marea, por su parte, sitúa como cabeza de cartel a David Bruzos. Anova, la organización liderada por Xosé Manuel Beiras, aporta el barniz nacionalista en una suma de siglas y tendencias con Irmandade Nacionalista, Esquerda Unida y Podemos, que evita someterse a un proceso electoral en solitario.