A la cita con las urnas están convocados 365.511 electores ourensanos en 436 locales de la provincia
20 dic 2015 . Actualizado a las 05:00 h.Ha llegado el día. Hoy se celebran las elecciones generales y 365.511 electores decidirán quiénes representarán a la provincia durante los próximos cuatro años en el Congreso y el Senado. Todo está preparado ya para la cita, incluidos los 1.004 efectivos que velarán por la seguridad del proceso electoral, según ha informado la Subdelegación del Gobierno en Ourense.
Es, pues, el momento de los ourensanos, aunque algunos ya han votado. Entre ellos están los pocos emigrantes que participarán en estos comicios debido a las dificultades que plantea el voto rogado. Los electores residentes en el extranjero que lo han tramitado han sido 4.321 frente a los 6.364 que lo hicieron en el año 2011.
Los expertos auguran una alta participación en esta cita con las urnas debido, entre otras cosas, al repunte en las solicitudes de voto por correo. Según ha informado Correos, tiene ya en custodia los sobres con las papeletas elegidas por casi 6.000 ourensanos, aunque hay otros envíos en tránsito en estos momentos. En suma, 7.889 electores de la provincia votarán de ese modo, un 6,2 % más que en los comicios del año 2011 pese a que el censo de residentes en España se ha reducido en casi 10.000 personas en ese período.
Por primera vez
Por otra parte, los 436 locales electorales habilitados para la jornada en la provincia (seis menos que hace cuatro años) esperan hoy la visita de los 8.935 ourensanos que podrán participar por primera vez en la elección del presidente del Gobierno tras haber alcanzado la mayoría de edad.
20d, el día de la votación
Diez candidaturas se disputan los cuatro diputados y cuatro senadores ourensanos
Los votos depositados hoy por los ourensanos servirán para poner nombre a las personas que ocuparán durante los próximos cuatro años los cuatro escaños de diputado y cuatro de senador que corresponden a la provincia en estos comicios. Diez candidaturas aspiran a representar a Ourense en las Cortes Generales del Estado y son estas -con los cabeza de lista al Congreso en primer lugar y al Senado, en segundo-, por orden de presentación ante la junta electoral: Ciudadanos (Fátima Balsa y Ernesto Rodríguez), PSOE (Rocío de Frutos y Luis García Mañá), Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (Paula Rodríguez y Mónica Hermosa), Partido Popular (Miguel Ángel Viso y Edelmira Barreira), Nós-Candidatura Galega (Noa Presas y Francisco Xabier González), Recortes Cero-Grupo Verde (Julio Sande y Celia Rodríguez), Partido da Terra (Irene Veiga y Francisco Manuel Paradelo), En Marea (David Bruzos y María do Pilar Barros), Unión Progreso y Democracia (Olga Fabello y Rafael Rodríguez) y Ourense pola Esquerda (Eladio Medel y Josefa Martínez).
Después de quince días de una campaña más o menos intensa, los candidatos dedicaron la jornada de ayer, la de la reflexión, a atender a los medios de comunicación y, sobre todo, a descansar con su familia y amigos, aunque en algunos casos también a preparar junto a sus equipos de interventores y apoderados la cita con las urnas de hoy. Tras el cierre de los colegios electorales comenzará el recuento de las papeletas y por la noche se conocerán los resultados de unos comicios trascendentales para los próximos cuatro años de la política estatal, aunque también para la ourensana debido a que en manos de los elegidos estará la representación de la provincia en las Cortes Generales del Estado.
Durante los últimos cuatro años tuvieron esa responsabilidad tres diputados del Partido Popular y uno del PSOE y el reparto era el mismo en el Senado. De las papeletas que los ourensanos depositen hoy en las urnas dependerá qué partidos y qué personas serán los que ocupen a partir de ahora esos escaños en Madrid.