Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«Hay trenes que solo pasan una vez en la vida y debes aprovecharlos»

xosé manoel rodríguez OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Álvaro Vaquero

La artista Cora Novoa, referente de la música electrónica, explicó su experiencia en A Farixa

12 dic 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

Fue una creadora precoz y una persona con las ideas muy claras que luchó por lo que deseaba. Mediados los veinte años ya figuraba como una de las referencias en la bitácora Historia das nosas mulleres ourensás, destacando que «irrompeu con forza no panorama electrónico español». Aunque la música es su espacio natural, y por el que apostó desde muy joven, se ha ido implicando en otras facetas como el diseño de moda y complementos, la producción y ha fundado su propio sello discográfico independiente -Seeking The Velvet-. Ha pasado por los festivales más importantes del panorama internacional y en estos momentos reside temporalmente en Londres, donde combina su trabajo en el mundo de la música, el diseño y la creación de contenidos con un programa de radio. Ayer participó en un encuentro con los alumnos del instituto de A Farixa.

-¿Cómo ha sido la experiencia?

-Muy bien, excepcional. Me parece muy interesante hacer cosas de este tipo en los centros formativos porque ayudas a los alumnos y contribuyes a informarlos, en la medida de lo que puedas. Mostraron mucho interés por cómo va la industria de la música y todo lo que está vinculado a la misma.

-¿Alguna faceta en particular?

-Tenían una especial preocupación por una figura que está en los últimos tiempos muy de moda: la de los creadores que producen para otros artistas pero sin que se sepa. Es decir, elaborando contenidos bajo pago pero que nunca se llega a saber porque siempre figura la obra a nombre del que aporta el dinero. Y también quedó patente la preocupación por el intrusismo profesional.

-¿En qué sentido?

-Se mostraron especialmente interesados en saber qué me parecían casos como el de Kiko Rivera y otros por el estilo. Es decir, si no me molestaba o me parecía una usurpación. La verdad es que los noté bastante indignados en este aspecto. Les expliqué que mi postura es no entrar en ese tipo de batallas y lo que pido siempre es que la gente sea honesta.

-¿Y sobre su carrera?

-No, porque lo primero que hice fue exponer mi experiencia y cómo se ha ido desarrollando. Entonces ya estaba todo dicho al respecto.

-Lo apostó todo y se fue a Berlín siendo muy joven. Dj, productora musical, diseñadora de moda y complementos, responsable de un sello discográfico, imparte clases magistrales y tiene un programa de radio. ¿Con la vista atrás cómo lo valora?

-Valió la pena arriesgar y aposta por lo que creía. De todo se aprende, también de los errores, pero hay que seguir explorando, conociendo, aprendiendo, progresando y aprovechando las oportunidades. Hay trenes que solo pasan una vez en la vida y debes aprovecharlos. El futuro que quería estaba fuera, no aquí, y salí a buscarlo.

-De un tiempo a esta parte se prodiga más. Participó en el encuentro de las industrias culturales y la pasada semana en el Festival Mood.

-Es casual. Antes no me llamaban; quizás ahora los tiempos o la ciudad han cambiado y se toman más en consideración las propuestas que se generan en el sector en el que me muevo. Y encantada de volver y de mostrar mi trabajo. A nivel profesional, porque a la ciudad regreso varias veces al año.

-¿Trabaja en algún proyecto?

-El año 2018 será de encerrarse en el estudio a trabajar. A finales, o en el 2019, mi objetivo es sacar un disco o varios sencillos de dos o tres temas cada uno.