Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

¿Sabes cuál es la mejor madera para disfrutar de una barbacoa en casa?

Cándida Andaluz Corujo
cándida andaluz OURENSE / LA VOZ

OURENSE

cedida

Alumnos de Josefinas fueron los ganadores de un premio en el certamen «Ciencia en Acción», de Viladecans

13 oct 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

Juan Carlos Serra, Daniel León y Rubén Borrajo de cuarto curso de la ESO del colegio Josefinas de la capital están de enhorabuena. Recibieron un premio en el certamen internacional «Ciencia en Acción» celebrado en Viladecans (Barcelona) con un proyecto enmarcado en Voz Natura, el programa de La Voz de Galicia desarrollado por la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre. Pero no han sido los únicos. Otros compañeros del centro consiguieron menciones.

Juan Carlos Serra, Daniel León y Rubén Borrajo lograron el primer premio en la modalidad de demostraciones químicas por el trabajo titulado «Las oleorresinas de la leña empleada en las barbacoas y su influencia en el sabor final del producto asado». Los estudiantes explican en sus conclusiones que generalmente se considera que el mejor combustible es la madera de vid, más conocida como sarmiento o vástago nudoso de la vid. Aunque, partiendo de las cantidades de oleorresinas obtenidas con los distintos tipos de combustibles con los que ensayaron dedujeron que la idoneidad de unos u otros no depende de la cantidad de aceites que se encuentra en la materia vegetal empleada sino en el aroma de estos. Así, ensayaron con madera de laurel, roble, pino o castaño para extraer sus aromas. E incluso añaden la posibilidad de añadir dos o tres tipo en cada fase de la barbacoa para conseguir diferentes sabores.

Pero este no fue el único trabajo destacado de las Josefinas en el certamen, dentro del apartado de demostraciones químicas. «El estudio de la eficiencia del poto (Epipremnum aureum) y la cinta (Chlorophytum comosum) en la eliminación de compuestos orgánicos volátiles en los hogares», de Tatiana María Quintas, David Fernández, Jorge García y Bruno Barreiros de tercer curso de la ESO, recibió una mención de honor. El mismo galardón que obtuvieron Diego Sánchez, Pablo Valado y Brais Menor, de cuarto curso, por «Aplicación de los efectos Weissenberg, Barus y Kaye para determinar la adulteración de la miel por adición de agua».

Si importante fueron los premios para los escolares no menos fue la experiencia vivida a principios de octubre en este certamen, donde tuvieron la posibilidad de visitar la ciudad y de conocer a otros chavales con inquietudes parecidas.

Voz Natura cuenta con el patrocinio de la Consellería de Medio Ambiente, la Diputación de A Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés y la Fundación Ramón Areces