Pilar Gómez: «Hay una pérdida de referentes de lo que han conseguido los movimientos obreros»

OURENSE

EUROPA PRESS

La obra de Alberto San Juan repasa las luchas sindicales y laborables en el último siglo

11 abr 2019 . Actualizado a las 10:35 h.

Hoy • 20.00 horas • Teatro Principal • De 12 a 20 euros • Teatro Español y Teatro del Barrio llegan al Principal con «Mundo obrero», una obra que recorre la historia de las conquistas sociales y la evolución de las mismas a lo largo de la historia. Alberto San Juan hace triplete -es el autor y director, además de actuar- y lo acompañan Luis Bermejo, Marta Calvó y Pilar Gómez. La música es de Santiago Auserón.

-¿Da el mundo obrero para una propuesta en formato de comedia musical?

-No hay solo comedia y música, es una propuesta mucho más amplia y lo que pasa es que si tiene humor incluso se transmite mejor lo dramático o lo reflexivo de una situación. La reflexión más profunda lleva a la carcajada. Y la obra está atravesada por una historia de amor, también de humor y ternura, en la que nos damos cuenta los ridículas que pueden ser situaciones que nos preocupan.

-¿Se ha perdido la conciencia?

-Hay una pérdida de los referentes, de lo que han conseguido los movimientos sindicales y obreros. Una frase de la obra lo resume perfectamente: «Hemos dejado de luchar por dignificar la clase obrera por huir de ella».

-¿El origen es el nuevo escenario virtual?

-El cambio viene de antes y son ciclos de la historia. De cuando decidimos acomodarnos y perder la perspectiva de lo conseguido. Y el resultado, que también se refleja en la obra, es la precariedad y una realidad en la que tener un trabajo ya no significa tener futuro.

-¿Cómo reacciona el público?

-Entre los más jóvenes se produce una reflexión, sobre todo cuando se enteran que la jornada laboral de 8 horas se consiguió en 1919. Algunos se emocionan por lo vivido, cuando afrontas la década de los 60 y 70, y el público se siente identificado.