La Xunta alerta de la presencia de cianobacterias en zonas de baño de Bande y Muíños

La Voz OURENSE

OURENSE

Agostiño Iglesias

Ambos están en nivel de alerta 3, lo que quiere decir que Sanidade recomienda la prohibición del baño y de actividades acuáticas

30 ago 2019 . Actualizado a las 11:11 h.

El Servicio Galego de Saúde incluyó en su último informe sobre la presencia de cianobacterias en embalses de Galicia el de O Corgo en Muíños, que se suma al de Portoquintela en Bande. Ambos están a nivel de alerta 3. Esto quiere decir que Sanidade de la Xunta recomienda la prohibición del baño y de actividades acuáticas. El informe, fechado el día 29 de agosto, explica que este nivel de alerta, el máximo, se pone en marcha cuando el recuento de cianobacterias supera las 100.000 cél/mL (densidad celular por mililitro de agua) o bien se cuantifican toxinas en los análisis realizados. También cuando se detectan espumas y natas de cianobacterias en áreas donde puede existir contacto directo con los bañistas o existe riesgo de ingestión o aspiración.

Estos resultados, explican desde Sanidade de la Xunta, son indicativos de una alta probabilidad de efectos adversos para la salud, sobre todo para aquellas personas que puedan tomar contacto con ellas. Según el Servicio Galego de Saúde, los concellos implicados deberán señalar las zonas de baño con un cartel que indique «Prohibido o baño e realizar actividades acuáticas», con la finalidad de informar a los posibles bañistas de los riesgos sanitarios asociados a la presencia de cianobacterias. En la lista de embalses con cianobacterias aparecen otros ourensanos, aunque estos en niveles mucho menores, que no son perjudiciales para la salud. En estos casos simplemente se informa al Concello afectado y se realiza un seguimiento por si pudiera aumentar el nivel. El último informe del Sergas incluye en este apartado la playa de Os Franceses en A Veiga, el de Castrelo de Miño y el de Cardiega en Chandrexa de Queixa.

La asociación ecologista Amigos da Terra señala que «estes episodios de contaminación non se solucionan se non se atalla a problemática da xestión dos residuos gandeiros que producen as explotacións da comarca da Limia e Baixa Limia, coma se indica nun informe recente do Ministerio de Transición Ecolóxica que tamén alerta do risco de contaminación por nitratos que existe nas aguas dos ríos en varios puntos da comarca de Xinzo».