Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«Cuando decimos a un paciente que tiene un mieloma múltiple, se queda igual que antes»

Pablo Varela Varela
pablo varela OURENSE / LA VOZ

OURENSE

CEDIDA

José Ángel Méndez, hematólogo en el CHUO, explica cómo el afectado asume la enfermedad al recibir el diagnóstico

06 sep 2019 . Actualizado a las 05:00 h.

Cuando el paciente recibe la noticia de que sufre la dolencia del mieloma múltiple, la reacción generalizada suele ser la extrañeza. «Al dar el diagnóstico, nos preguntan si es un cáncer de la sangre o uno que afecta a los huesos. Cuando reciben los detalles se preocupan, pero les alivia saber que existen muchas opciones para su tratamiento», dice José Ángel Méndez, hematólogo en el CHUO.

-¿Cuáles son las franjas de edad más susceptibles de verse afectadas?

-Hablamos de una enfermedad más frecuente en edades avanzadas, aunque también puede afectar adultos jóvenes. Más de la mitad de los pacientes superan los 65 años y es excepcional por debajo de los 35.

-¿Hay algún tipo de componente hereditario?

-No es una enfermedad hereditaria, aunque se han visto algunos casos poco frecuentes de familias donde se acumulan varios casos de mieloma o patologías relacionadas. También en Estados Unidos se ha visto mayor incidencia en la raza negra, duplicando los casos respecto a la blanca, y es más frecuente en varones que en mujeres.

-¿Por qué la gente reacciona de formas diferentes cuando son avisadas de que sufren leucemia en comparación con el mieloma?

-Cuando un paciente nos pregunta cómo se llama la enfermedad que padece y le decimos que tiene un mieloma múltiple, se queda igual que estaba antes de nuestra respuesta. La población, en general, ha oído hablar de las leucemias y los linfomas, pero muchos escuchan la palabra mieloma el día que son diagnosticados de ello.

-¿Qué recomendaciones siguen los pacientes en este caso?

-El pronóstico, a pesar de considerarse todavía una enfermedad incurable con sucesivas recaídas, es variable. Y la calidad de vida depende de la agresividad de estas recaídas. Los pacientes con mieloma deberán evitar el tener contacto con otros que sufran infecciones activas y, además, participar en las campañas de vacunación indicadas.