Condenan a la empresa de la basura de Ourense a pagar una comida a sus empleados
![María Cobas Vázquez](https://img.lavdg.com/sc/C4TDK8nrFsOiOlHXWVn_fgtRvvE=/75x75/perfiles/148/1648122218978_thumb.jpg)
OURENSE CIUDAD
![En una imagen de archivo, del 2012, la comida de los empleados de la concesionaria de la limpieza viaria de Ourense](https://img.lavdg.com/sc/nJUJ7dUupmfw-tSR6laqYs8Br9k=/480x/2019/11/04/00121572892321679920566/Foto/1.jpg)
Los 170 trabajadores de la concesionaria de la limpieza de la capital celebran hoy la festividad del patrón
05 nov 2019 . Actualizado a las 20:12 h.Los más de 170 trabajadores que tiene Ecourense, la empresa concesionaria del servicio de limpieza viaria y recogida de basura y residuos sólidos urbanos en el Concello de Ourense, disfrutarán hoy de la comida del patrón. Recuperan una tradición que se mantenía desde 1993 y que el año pasado Ecourense suprimió. Decidió de manera unilateral dejar de pagar el ágape con motivo del patrón, San Martiño de Porres (que se conmemora el 3 de noviembre), que en 2017 le supuso un desembolso de 3.120 euros. Y lo hizo alegando «los problemas de liquidez de la empresa al existir demoras en los pagos por el Concello de Ourense, titular de la contrata», según argumentaron desde la unión temporal de las empresas FCC, Copasa y Geseco ante el juez, tal y como recoge la sentencia. Porque si los trabajadores de Ecourense disfrutarán de su comida de patrón hoy es porque así lo ha ordenado el titular del juzgado de lo social número 1 de la ciudad de As Burgas, Francisco Javier Blanco, fallando a favor de los empleados en un proceso judicial impulsado desde UGT, el sindicato mayoritario en la empresa.
Alegaba la firma concesionaria también que la comida se trataba de una «condición más beneficiosa», pero el juez echa por tierra ese argumento al recordar que la comida se venía celebrando desde hacía más de 20 años y que la habían mantenido en el tiempo las diferentes adjudicatarias del servicio de recogida de basura y de limpieza viaria en la ciudad de Ourense.
«Voluntad inequívoca»
La tradición de más de dos décadas «refleja una voluntad inequívoca de las distintas adjudicatarias del servicio de querer incorporar dicho beneficio al nexo contractual, y por ello su retirada de forma unilateral por la demandada en el año 2018 no se ajusta a derecho, máximo cuando ni tan siquiera se acredita una justa causa», recoge la sentencia. Y se pronuncia también sobre la demora en los pagos a los que apelaba Ecourense: «No constituye tal [causa justa] el que el Concello demandado se demore en el pago del precio de la contrata o que se pretendan suprimir determinados gastos, cuando la incidencia del gasto en la comida en los gastos totales es mínima». Ecourense ingresa anualmente 10 millones de euros del Concello de Ourense por el servicio de recogida de basura y limpieza viaria.
Zanja el juez la argumentación de los fundamentos de derecho asegurando que «dicha comida ha pasado a ser un derecho de los trabajadores (...), no necesitando para que ello suceda, como pretende la demandada el que el convenio reconozca el derecho».
La sentencia no era firme en un primer momento, y Ecourense tenía posibilidad de recurrir ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, derecho que no ejerció. Ahora acata el fallo del juez y los más de 170 trabajadores se darán cita a mediodía para disfrutar de la comida del patrón en un restaurante de la ciudad de As Burgas. «UGT defiende los derechos de los trabajadores, sin recurrir a ‘fuegos de artificio’ ni a propaganda estéril que en nada beneficia a los propios trabajadores», dicen desde el sindicato, celebrando la sentencia.