Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Las llamadas de los ourensanos al 091 se atenderán desde A Coruña

Cándida Andaluz Corujo
cándida andaluz OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Santi M. Amil

El proyecto de la Dirección General de la Policía será efectivo en febrero del 2021

06 feb 2020 . Actualizado a las 08:12 h.

En febrero del 2021, la sala del 091 en Ourense, con sede en la comisaria provincial de la capital, cerrará sus puertas. A partir de esa fecha, las llamadas que analizan y dan respuesta a las solicitudes urgentes y demandas de información de los ourensanos serán recibidas en la jefatura de A Coruña. Esta decisión del Ministerio del Interior afecta a otras salas de provincias españolas, entre ellas Lugo, que de forma progresiva irán cerrando sus puertas. La primera será este mismo mes de marzo: el servicio de Cuenca se centralizará en Toledo. Esta actuación se enmarca en el Proyecto Cimacc 091, de la Dirección General de la Policía que consiste, según señalan, en la transformación de la salas del 091 en centros inteligentes de mando de comunicación y control y su concentración a nivel provincial o regional. También está involucrada en el proyecto la empresa Telefónica, propietaria de la línea y de las aplicaciones que se utiliza en el Proyecto Séneca -germen del Cimacc 091- que permitió la implantación de una herramienta de gestión de sucesos.

Al margen de lo puramente técnico, hay voces que apuntan que esta centralización de las salas supondrá un importante perjuicio para los vecinos. No en vano, la sala ourensana recibe una media de dos mil llamadas al mes y es atendida, por turnos, por 11 funcionarios. El Sindicato Unificado de Policía (SUP) cree que detrás de esta decisión hay solamente una razón económica. «El tiempo en el que llames a la Policía y te atienda una máquina está más cerca», señala el sindicato, que cree que supondrá un grave perjuicio para la resolución de las demandas.

Críticas a la decisión

Explican, entre otras razones, que la persona que reciba la llamada desde A Coruña no sabrá donde está una calle, no conocerá a los delincuentes habituales o la veracidad de la denuncia en caso de que sea una persona que habitualmente llama a la sala. «Por ejemplo, hay gente que nos llama y nos habla de la calle General Franco. Nosotros ya sabemos que se refiere a Progreso, pero la persona que reciba la llamada tardará mas tiempo en saberlo, o al final tendrá que pedir aquí información», explica Roberto González, del Sindicato Unificado de Policía. Los operadores de sala del 091, señalan desde el SUP, se han curtido con muchos años de servicio sobre las mismas calles desde donde llegan, a diario, numerosas peticiones de auxilio. «Conocen perfectamente las zonas, la delincuencia, ubican a los criminales en cada barrio y mantienen ese contacto personal y visual tan necesario con los patrulleros», explican.

Creen que la cercanía de un operador que convive y conoce perfectamente la idiosincrasia de la localidad en la que presta servicio, que identifica a los reincidentes, la denominación popular de las calles o el modus operandi de los delincuentes es un valor añadido al servicio que se pretende eliminar. «Los agentes que muchas veces descuelgan el teléfono actúan de psicólogos, tranquilizando, asesorando y ayudando a personas desesperadas que tratan de encontrar empatía al otro lado de la línea. «Una sintonía que se alcanza gracias a la cercanía que existe en las provincias pequeñas», dice Roberto González.

El sindicato defiende que los policías que trabajan en las salas de Ourense demandan la información más necesaria y urgente trasladándosela instantáneamente a los agentes del Grupo de Atención al Ciudadano. De esta forma, defienden, se incrementa la posibilidad de detener insitu o infraganti al autor de los hechos, «protegiendo a la víctima y restableciendo el orden público lo antes posible», explican.

González Afonso: «Será beneficioso para os veciños porque haberá máis policías na rúa»

El subdelegado del Gobierno en Ourense, Emilio González Afonso, señala que la centralización en la jefatura de A Coruña de las llamadas de los ourensanos al 091 no va a tener ningún perjuicio para los usuarios de la línea. «A comunicación será inmediata e igual, ou incluso mellor, que agora», sentencia. Explica que con esta decisión se pretende mejorar los servicios que la policía ofrece en Ourense. «Será beneficioso para os veciños porque haberá máis policías na rúa. Os funcionarios que agora traballan na sala quedarán en Ourense, non serán destinados a outros sitios, e poderán facer outras labores que sexan necesarias para a seguridade dos veciños», afirma el subdelegado. No sabe, dice, cuál será el cometido exacto de los once agentes que en la actualidad realizan su trabajo recibiendo las llamadas de emergencias a través del 091, pero recuerda que una de las quejas del cuerpo ha sido siempre la falta de personal y que de esta manera se puede suplir ese déficit.

Emilio González Afonso señala que la comunicación entre los operadores de A Coruña y los agentes de la comisaría ourensana será inmediata e igual de efectiva, como ocurre actualmente con las emergencias que se transmiten y tramitan a través del 112. Y no cree que esta decisión, que afecta también a la provincia de Lugo, tenga nada que ver con un desmantelamiento o se haya tomado por motivos económicos. También señala que desde la Jefatura de la Comisaría de la Policía Nacional de Ourense ven de forma positiva este cambio y creen que será beneficioso para los vecinos.