El CRD ourensano propone una visita virtual a sus instalaciones

María Doallo Freire
maría doallo OURENSE / LA VOZ

OURENSE

MIGUEL VILLAR

La Xunta gestiona tres residencias no universitarias en Galicia

09 ago 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

El Centro Residencial Docente de Ourense es uno de los tres que la Xunta tiene en Galicia, los otros dos están en Vigo y en el municipio coruñés de Culleredo. La idea es facilitar alojamiento y manutención a alumnos de enseñanza posobligatoria llegados de cualquier punto de Galicia. «Es una residencia no universitaria, lo que quiere decir que está dirigida a estudiantes de ciclos formativos o incluso de determinados Bachilleratos. El requisito principal es que lo que lo que los jóvenes vengan a estudiar, no puede haberlo en el lugar en el que viven», explica el director, Francisco Javier García.

El centro abre con el curso escolar, desde septiembre a junio, ya que durante el verano está disponible para desarrollar otras actividades, como por ejemplo convertirse en el hogar y en el lugar de ensayo de los grupos que participan en las Xornadas de Folclore, este año anuladas por el covid-19. Otra de las cosas que modificó más significativamente la pandemia para el CRD fueron las visitas a sus instalaciones con el fin de que los alumnos puedan conocerla antes de matricularse. Para solucionarlo, la residencia ourensana de la Xunta propone en su web un vídeo con el que poder realizarlas de forma virtual. «De esta forma, familias de cualquier punto de Galicia pueden descubrir nuestros servicios sin necesidad de trasladarse hasta aquí. Algo que nos pareció muy importante en un momento como el actual», afirma García. «Es una herramienta que nos está ayudando mucho, la verdad. No queríamos que fuese un vídeo pesado pero sí explicativo y claro, y creo que lo hemos conseguido», añade. El primer plazo de matrícula terminó esta semana. En él se ofertaban 94 plazas, de las 198 de las que dispone la residencia. «La plaza se concede para los años que duren los estudios de cada usuario», explica. De ahí el elevado número de habitaciones ocupadas. Aunque el equipo del centro todavía se encuentra repasando y tramitando las solicitudes, el número de documentaciones recibidas se acerca mucho al total de plazas ofertadas. «Es muy posible que queden todavía algunas sin cubrir. En ese caso lo que hacemos es abrir una convocatoria extraordinaria en septiembre», amplía García.

Además de las plazas para el alumnado de Bachillerato y de ciclos formativos, el CRD de Ourense cuenta con seis plazas para colaboradores. Se trata de sitios gratuitos, que incluyen alojamiento y comida, dirigidos a estudiantes universitarios dispuestos a ayudar y a desempeñar alguna función en el centro. Puede ser desde pasar lista por las noches hasta supervisar una determinada área. Hasta el momento han llegado cinco solicitudes en este sentido.

Suele completar su oferta cada año y lleva cuarenta en la capital ourensana. Su situación es justo al lado de la Universidad Laboral, en A Cuña. «Es un centro con unas posibilidades e infraestructuras muy interesantes. Y creo que aún está por conocer. El ambiente estudiantil aquí es extraordinario», dice el administrador de la residencia en Ourense. Además acaban de pasar una auditoría que asegura que cumplen con todas las medidas de seguridad frente al coronavirus. «Nos alegra mucho poder garantizar la tranquilidad de nuestros usuarios porque es lo más importante», termina.