Música clásica vinculada a Galicia

María Doallo Freire
María Doallo OURENSE

OURENSE

Adrián González

La pianista Aida Saco dio un concierto este jueves en la Fundación Vicente Risco

21 ago 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

Aida Saco es rianxeira a todas miras. Es humilde, cercana, exigente y perfeccionista. Pero, sobre todo, es música. Estudia en el Liceo de Barcelona y en la Schola Cantorum de París al mismo tiempo y desde que tenía 17 años ha interpretado piezas de eruditos como Chopin o como Bach. Para hablar de todo esto emplea un perfecto gallego, algo que dice mucho de la ligación que siente hacia su tierra. «Toda a miña vida está vinculada a Galicia, vaia onde vaia», explica. Algo que demuestra en sus dos álbumes propios. El primero es Metamorfose y el segundo Ronseis do tempo. En ellos se incluyen piezas compuestas en Francia, en Cataluña o en la pequeña aldea que la vio nacer en Rianxo. «Penso que a música é algo universal e da igual en qué idioma falemos, cada un a entende e interpreta según as súas vivendas», afirma. «As miñas evocacións ou inspiracións saen do que me rodea e do que me fai algo dentro, por iso soen estar relacionadas coa vida e a natureza galegas», añade. Aida aprovechó el estado de alarma para componer todo lo que pudo: «Tiven un confinamento bastante axetreado porque no conservatorio continuamos coa actividade, aínda que de forma virtual. De todas formas saquei momentos para compoñer e foi un alivio para un contexto tan complicado».

De gran parte de su repertorio disfrutaron los asistentes este jueves al concierto que la pianista ofreció en la Fundación Vicente Risco de Allariz. En el espacio de la fundación sonaron los acordes de temas como Valse das horas, Muiñeira do ar, A illa o Na primeira luz. Un espectáculo intimista, potenciado por la reducción del aforo, que despertó todo tipo de emociones en el público alaricano. «Porque o piano non só é melancolía ou tristeza. Provoca un viaxe emocional a través da música», termina.