Una empresa ourensana logra el certificado EPI para vender su pantalla facial en Europa
OURENSE

Inplasor Galicia lanza un modelo que proporciona protección adicional contra "gotitas y salpicaduras"
04 nov 2020 . Actualizado a las 15:47 h.Una empresa ourensana especializada en la inyección de plásticos acaba de conseguir el certificado EPI para vender en toda la Unión Europea su propio modelo de pantalla facial. La creación de Inplasor Galicia sale al mercado con el nombre comercial de Visorfresh y proporciona una protección adicional contra las «gotitas y salpicaduras» en toda la cara, según las exigentes normas y ensayos de la UE específicos para la protección contra el covid-19. El laboratorio Aitex, organismo notificado por la Unión Europea, fue el encargado de realizar los ensayos y el proceso de certificación.
El desarrollo de I+D y la tramitación de la propiedad industrial del producto se desarrollaron durante los primeros días de la pandemia, buscando ofrecer un diseño de calidad y complementario a la mascarilla. El Visorfresh está íntegramente desarrollado y fabricado en Ourense, y en su diseño se tuvieron en cuenta las necesidades de las personas que tienen que reforzar su protección contra gotas y salpicaduras, como puede ser para las personas de atención al público o en actividades en las que sea difícil mantener la distancia de seguridad como pueden ser oficinas, centros dentales y fisioterapia, cuidadores, profesores o trabajos en cadena. «El material es de alta transparencia para trabajos que requieran una visibilidad del 100 % y permite una fácil limpieza y desinfección», indican desde Inplasor.
Diseño
La rejilla superior tiene un diseño optimizado para evitar el vaho y favorecer la visión. Además, incorpora una banda de neopreno que evita daños en la piel, a la vez que permite una sujeción adecuada y un gran confort. «El factor clave para su uso durante largos períodos de tiempo es su ligereza, que le permite ser la más liviana del mercado», señalan.