«La vacuna no es por cada uno de nosotros, sino por todos»

p. varela / m. cobas OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Miguel, de 12 años, recibió ayer su primera dosis de la vacuna contra el covid-19
Miguel, de 12 años, recibió ayer su primera dosis de la vacuna contra el covid-19 BRAIS LOUREDA

Menores de doce y trece años recibieron ayer su primera dosis contra el covid-19 en Ourense, O Barco de Valdeorras y Verín

24 ago 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

—Y tú, ¿cómo te ves, Miguel?

—Yo estoy genial.

A sus doce años, este pequeño ourensano recibió ayer su primera dosis de Moderna. Quince días atrás, fue su hermano mayor el que dio el primer paso para alcanzar la pauta completa. Luz María Gómez, la madre del chico, le acompañó a Expourense, donde firmó un consentimiento para que su hijo iniciase el proceso de vacunación. «Ellos siempre tuvieron mucho cuidado. Tengo problemas de corazón y soy persona de riesgo. Y a mí, personalmente, el virus me da miedo», explicó la madre.

Miguel fue uno de los casi 4.400 menores ourensanos de doce y trece años convocados este lunes entre Expourense (3.691) y los hospitales comarcales de Valdeorras (434) y Verín (274) para iniciar su ronda de inmunización contra el covid-19. Como él, le tocó a Guillermo, que iba acompañado de sus hermanos menores, Berta y Luis, así como de su madre, Sira. Llevan casi una década en Ourense. El pequeño se tomó la convocatoria con toda la filosofía del mundo: «Me sentaron, me pidieron que relajase el brazo y ya está. Fue un pinchito y no lo noté». Su madre agregó: «Creemos que esto ayudará a que sea un curso más tranquilo que el anterior. Te da algo más de alivio».

Luis, Berta, Sira y Guillermo, recién vacunado en Expourense
Luis, Berta, Sira y Guillermo, recién vacunado en Expourense BRAIS LOUREDA

Pocos minutos después, hacia la sala de espera pasaron Uxía Álvarez y su hijo, Breogán. La madre, que trabaja en un colegio, no se esperaba que la citación a menores de doce y trece años llegase tan pronto, pero lo agradeció: «La vacuna no es solo por cada uno de nosotros, sino por todos. Debemos aportar nuestro granito de arena para que esto funcione de verdad, para conseguir la inmunidad de rebaño».

Uxía Álvarez y su hijo, Breogán
Uxía Álvarez y su hijo, Breogán BRAIS LOUREDA

Sigue la campaña

Hoy están citados más de 3.000 ourensanos de 20 a 29 años, que recibirán la segunda dosis de Pfizer, al cumplirse 21 días desde que tuvieron el primer pinchazo; así como de los mayores de 40 años que no se vacunaron en su momento y han recurrido a la autocita para conseguir un hueco.

Mañana y el jueves, la campaña de vacunación se centrará en los chavales de 14 y 15 años. Recibirán la primera dosis de Pfizer, por lo que el día que empiezan las clases en Secundaria (o al siguiente) serán citados para recibir la segunda. También habrá, en esas dos jornadas, huecos destinados a las repescas de personas de más de 40 años. En este caso, recibirán el antídoto de Janssen, por lo que tendrán ya la pauta de inmunización completa.

El viernes, para cerrar la semana, habrá una nueva jornada de vacunación masiva a ourensanos de entre 20 y 29 años, que recibirán la segunda dosis de Pfizer.