Tinder de amigos

María Doallo Freire
María Doallo NO SÉ NADA

OURENSE

21 oct 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Creo que necesitamos un Tinder de amigos. Para esos pocos que todavía no controlen el palabro, Tinder es una aplicación para ligar desde el móvil. Entre los criterios de búsqueda está la distancia. Es decir, puedes encontrar a solteros cerca de ti -aunque algunos prefieren buscar lejos. Todo depende, claro-. El caso es que en varias ocasiones, especialmente incrementadas con el tema pandémico, he llegado a la conclusión de que una aplicación para coincidir con gente con la que compartir pasiones, aficiones o gustos, no vendría nada mal. Personas que estén dispuestas a hacer cosas. Con las que llevar a cabo planes, compartir unas cañas o disfrutar en general. El covid hizo que los círculos de amigos se redujesen y también influyó en el carácter independiente de las personas. Me cuesta admitirlo, pero la pandemia, en lugar de conseguir que valorásemos más a las personas de las que nos distanció, ha provocado que muchas prefieran estar directamente solas, en sus casas, con sus cosas. Yo, que soy pizpireta, muy vinculada y extremadamente activa en general, pues alucino. Y a veces diría que hasta me desespero. Por eso me encanta ver cómo la ciudad va recuperando poco a poco las distintas actividades. Una de ellas, muy sencilla, útil y económica, son los grupos de conversación en inglés. El local Charlotte acaba de retomar las reuniones y a sus mesas se sientan cada jueves decenas de personas, caña o café en mano, para charlar de todo y de nada en el idioma de Shakespeare. Me flipa ver que, en un mundo que cada vez es más austero y solitario, todavía quedan personas sociales, divertidas y encantadas de compartir con otros su tiempo y su espacio. Y luego ya, que todo vaya surgiendo.