Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El tirón de la zona universitaria de Ourense: de la sede de la Xunta a otro McDonald's

Rubén Nóvoa Pérez
rubén nóvoa OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Terrenos en la avenida Otero Pedrayo donde se construirá el tercer McDonald´s de la ciudad de Ourense
Terrenos en la avenida Otero Pedrayo donde se construirá el tercer McDonald´s de la ciudad de Ourense Santi M. Amil

La franquicia de comida rápida ultima su tercer restaurante en la capital ourensana

04 sep 2022 . Actualizado a las 13:25 h.

Los universitarios enfilan el inicio del curso en el campus de Ourense, en el barrio de As Lagoas. La zona estudiantil es atravesada por la avenida Otero Pedrayo, que la divide en dos. Y es a través de esa arteria principal donde mejor se observa el tirón de negocios que se ha activado en los últimos años y que afronta una nueva fase con la llegada de nuevas dotaciones, tanto públicas como privadas. La obra más avanzada es la construcción de un nuevo restaurante de la franquicia de comida rápida McDonald's. Los trabajos ya están en marcha desde hace varias semanas en la zona alta de la avenida, justo en uno de los accesos hacia la zona del Bamio.

La obra de la nueva franquicia de la cadena cuenta con un presupuesto de ejecución de 1,2 millones de euros y el proyecto comenzó a tramitarse en octubre del año 2019. Una vez que se concluyan las obras, el local tendrá capacidad para más de 150 personas en el interior y contará con una terraza exterior para cerca de un centenar más de clientes. Como es habitual en los locales de McDonald’s que se sitúan en las afueras del casco urbano, contará con servicio de McAuto. Se trata de una opción muy demandada por los clientes y que consiste en que se pueden recoger los pedidos sin bajarse del automóvil. Fuentes de la compañía apuntan a que se generan una veintena de puestos de trabajo. Se trata del tercer establecimiento que tendrá McDonald's en la ciudad de Ourense. El primero en abrirse fue el del centro comercial Ponte Vella. Posteriormente, llegó el situado en O Fonsillón, en las proximidades del Carrefour (Barbadás). Ambos restaurantes desde su apertura han liderado los ránkings provinciales de facturación de restaurantes. Se trata del establecimiento número 18 de la compañía en Galicia.

En esa misma zona también se contempla la llegada de un nuevo supermercado, de la cadena Lidl. Sería el segundo de grandes dimensiones que tendría a la avenida Otero Pedrayo como referencia, ya que desde hace ya tiempo opera un Mercadona en el primer tramo del vial, en la intersección con Bernardo Cachamuíña.

Sin embargo, la infraestructura anunciada para la zona universitaria que cambiará de forma radical este espacio se encuentra unos metros más abajo. Se trata de un amplio polígono edificable. Los terrenos adquiridos oficialmente por la Xunta en abril de este año ocupan el frontal de la parcela y tienen una superficie edificable de 12.436 metros cuadrados. A cambio de los terrenos que acogerán todas las dependencias administrativas del gobierno gallego en la ciudad y que hasta ahora están dispersadas por diferentes inmuebles, la Xunta ha pagado un total de 8,4 millones de euros. Para ejecutar esta actuación debe todavía modificarse el plan de urbanismo vigente en la capital ourensana. Una de las cuestiones por resolver en esta parcela es la explotación del subsuelo, que tiene en pleitos al Concello de Ourense y a los propietarios del polígono en el que se asienta, Casas Orense.

Las dotaciones universitarias

Al mismo tiempo que ha ido creciendo en servicios la zona del campus universitario también lo ha hecho la propia universidad. La expansión hacia el campus sur ha sido clara en los últimos años. En esa zona se han ido levantado espacios como la biblioteca, la piscina, el campo de fútbol y rugbi, las pistas de tenis y pádel, la guardería o el edificio del campus da Auga.

En este sentido, la oferta universitaria que sea capaz de retener e incrementar la Universidad de Vigo en la ciudad será clave para que haya nuevas infraestructuras y dotaciones.

El gran reto pendiente: el soterramiento de la avenida Otero Pedrayo

La avenida Otero Pedrayo fue objeto de una amplia reforma, rotondas incluidas, en el año 2019. Fue una actuación ejecutada por la Consellería de Infraestructuras y que supuso un desembolso de 1,7 millones de euros. Fue un proyecto, sin embargo, cuestionado en diferentes sectores sociales y políticos porque se entendía que suponía el carpetazo definitivo a un proyecto que lleva encima de la mesa desde hace más de una década en la ciudad y que pasaría por el soterramiento del vial para que la ciudad ganara un amplio espacio de dispersión y que sirviera para cerrar la cicatriz que divide en dos el campus universitario. Tras la última reforma el vial es propiedad del Concello.

El proyecto de integración llegó a incluirse en el plan urbanístico de la ciudad y se estimaba que necesitaría una inversión superior a los doce millones de euros. La intervención se realizaría sobre un espacio de unos 800 metros de la avenida Otero Pedrayo, es decir la zona más céntrica del vial. Ya en el 2017, el exalcalde de Ourense, Jesús Vázquez, reconoció que el proyecto era «inasumible» en estos momentos para el Concello de Ourense. Por su parte, partidos políticos como BNG o Democracia Ourensana retomaban la propuesta y pedían un esfuerzo extra inversor a la Xunta de Galicia.