La financiación del aquapark termal, prioridad de Jácome en su primera reunión con Rueda
![Miguel Ascón Belver](https://img.lavdg.com/sc/6lO4dQrys72TmhFgFGYxQkRD7pU=/75x75/perfiles/142/1623262819504_thumb.jpg)
OURENSE
![Rueda y Jácome, en la reunión que celebraron este martes.](https://img.lavdg.com/sc/b8mBq56NBlmvtXgEzqlQ9HCZg9M=/480x/2022/10/11/00121665490981951258519/Foto/i11o2031.jpg)
El presidente de la Xunta dice que solo recibió una «proposta verbal» y asegura que estudiará el proyecto cuando tenga más información
11 oct 2022 . Actualizado a las 16:58 h.El proyecto estrella del programa electoral de Gonzalo Pérez Jácome en el año 2019 era la creación de un parque acuático. Se trataría de una instalación bajo techo y que utilizaría agua termal, lo que permitiría tener abierto el establecimiento todo el año. Aprovechando que este martes se reunía con el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el alcalde de Ourense insistió en su idea y pidió la colaboración económica de la Administración autonómica. El titular del gobierno gallego dijo que fue «simplemente» una «proposta verbal» y que, cuando tenga más datos, tomará una decisión al respecto.
El encuentro entre Jácome y Rueda tuvo lugar en la Delegación Territorial de la Xunta en la capital ourensana y a él asistieron también el número dos del alcalde, Armando Ojea, y el delegado del gobierno autonómico en la provincia, Gabriel Alén. La reunión duró cerca de una hora y media y, tras ella, el primero en comparecer ante los medios de comunicación fue el regidor ourensano. El primer asunto al que se refirió fue, precisamente, el parque acuático. Según dijo, sería necesaria una inversión de entre 120 y 130 millones de euros y la Xunta debería aportar el 75 % del total. Jácome explicó que ya tiene un anteproyecto y que el Concello está a punto de adjudicar la demolición del antiguo matadero, que es donde se ubicaría el aquapark. Además, el Ayuntamiento planea asumir el coste de la redacción del proyecto, que calculó en 400.000 euros.
En su intervención ante la prensa, el alcalde dijo que, cuando era presidente, a Alberto Núñez Feijoo «le pareció buena idea» y remarcó que, por sus características, el parque acuático ourensano sería «de los pocos de Europa que habría». El actual titular de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, insistió, por su parte, en que se habría tratado de una «proposta verbal, sen ningún outro documento que a soporte». Prometió, en todo caso, estudiar la idea cuando reciba más información sobre la misma: «En principio, non nos negamos a considerar a posibilidade».
Según precisó, el gobierno gallego tendrá que estudiar si pueden colaborar también otras Administraciones o incluso si el proyecto tiene encaje en los fondos europeos. Además se analizará si esta inversión es compatible con la que ya está ejecutando la Xunta para crear un parque acuático al aire libre en Monterrei (en este caso, el presidente prometió una partida en los presupuestos del año que viene para retomar las obras, paralizadas desde hace meses por problemas con el alza de precios en los materiales). Rueda subrayó que el presupuesto del aquapark propuesto por Jácome «non vai ser pequeno» y resumió: «Non me parece unha mala proposta. Outra cousa é que sexa viable».
Por otra parte, en materia de termalismo, el presidente informó de que la Xunta ha acordado ampliar el plazo que el Concello de Ourense tiene para justificar las subvenciones concedidas para adaptar las termas públicas de la ciudad a la nueva ley autonómica. El Ayuntamiento tendrá hasta el día 10 de diciembre para gastar el medio millón que le fue otorgado.
Árboles, buses, turismo y bomberos
En la reunión de este martes, el alcalde también puso sobre la mesa un proyecto para plantar 10.000 árboles en el municipio, aunque Rueda remarcó que se trataba de nuevo de una propuesta «verbal». En cualquier caso, se comprometió a que técnicos de la Xunta asesorarán al Ayuntamiento para desarrollar esta propuesta. En este sentido, el presidente avanzó que existe un proyecto para plantar 300 ejemplares en la Universidade Laboral.
En la reunión, además, se habló del transporte metropolitano, que ya está en funcionamiento en otras ciudades pero no en Ourense. El alcalde se mostró dispuesto a incluir en los nuevos pliegos del bus urbano los transbordos gratuitos para los usuarios que lleguen desde el entorno de la ciudad, así como la posibilidad de que los vehículos del servicio municipal se adentren en los ayuntamientos de alrededor, como por ejemplo para conectar con el polígono industrial de San Cibrao das Viñas. La Xunta «pagaría ese coste extra», dijo Jácome, que planteó también la idea de hacer el autobús gratuito. Sobre todas estas propuestas, Rueda pidió «máis detalle» para poder dar una respuesta.
Por otra parte, el presidente del gobierno gallego informó de que en los presupuestos del año que viene se incluirá una partida de entre 400.000 y 500.000 euros para hacer reformas en la oficina de turismo del puente romano, cerrada desde hace años. Cuando acaben las obras, Jácome propuso trasladar allí el personal municipal que se encarga de la información turística en la oficina que está en la Rúa Cruz Vermella. A Rueda le pareció una «boa» propuesta.
También se habló de la comarcalización del parque municipal de bomberos. Aunque ya presta servicio en ocasiones puntuales en los ayuntamientos del entorno, se pretende normalizar esta situación. Para este proyecto -que se frustró en el pasado mandato- será necesario más personal e incluso buscar una nueva sede, según dijo Jácome, que aseguró que será la Xunta la que asuma ese sobrecoste.
Inteligencia artificial y presupuestos
En relación al Estado, la reunión de ayer sirvió para abordar la candidatura gallega para albergar el centro de supervisión de inteligencia artificial, algo para lo que se han postulado A Coruña, Santiago de Compostela y Ourense. El presidente de la Xunta explicó que su deseo es que haya un acuerdo para presentar una única solicitud desde la comunidad y dijo que, en caso de que haya más de una, el gobierno autonómico se posicionará en base a criterios técnicos. Jácome lo lamentó porque, según subrayó, el gobierno autonómico «tiene que mojarse porque es una cuestión política, no solo técnica».
Hubo más entendimiento entre el presidente y el alcalde cuando hablaron del proyecto de Presupuestos Generales del Estado que ha presentado el Gobierno en coalición de PSOE y Unidas Podemos. El titular de la Xunta lamentó la escasez o ausencia de fondos para desarrollar proyectos como las autovías a Lugo y Ponferrada o para las obras que faltan en la intermodal. «A estación de Ourense a día de hoxe non está á altura», lamentó Rueda.
Jácome respondió, por su parte, a los argumentos del Gobierno para defender sus presupuestos cuando alude al incremento del gasto social. «Primero nos hacen pobres y luego nos dan limosna», lamentó el alcalde, que aprovechó su reflexión para criticar también a la Administración autonómica por sus inversiones en Santiago. Allí, según dijo, hay más renta per cápita que en Ourense «no por méritos propios, sino porque la Xunta ha decidido invertir ahí el dinero de todos los gallegos». El regidor insistió en que la capital ourensana es la «cenicienta» de Galicia: «Por desgracia, soy el alcalde de una ciudad discriminada».
Alfonso Rueda destacó, por su parte, las inversiones realizadas por la Xunta en Ourense en los últimos tiempos, como el centro de innovación en FP, la ampliación del hospital, el centro intergeneracional de A Farixa, la terminal de buses de la intermodal, el enlace al polígono de San Cibrao, el nuevo edificio judicial o la pista de atletismo de Expourense.
El PP local subrayó en un comunicado el «compromiso» demostrado por el presidente con la ciudad al tiempo que criticó la «precaria imagen institucional» ofrecida por el alcalde. Según dice la portavoz del grupo popular, Flora Moure, Jácome «solo aportó propuestas verbales, ocurrencias e ideas sin fundamento técnico».