Alberto Pedrera, director del distrito sanitario: «En el Hospital de Valdeorras vemos un verano complicado por la escasez de profesionales»

OURENSE

El nuevo responsable del centro comarcal espera que el concurso de méritos permita consolidar la plantilla
10 jun 2023 . Actualizado a las 05:00 h.A finales de marzo, Alberto Pedrera era nombrado nuevo director del distrito sanitario de Valdeorras. Dejaba atrás algo más de cuatro años al frente del departamento de recursos económicos de El Carmen y otros ocho en el mismo cargo en el CHUO. Licenciado en Económicas y con estudios en gestión sanitaria, antes pasó por sectores como el de la automoción o el de la banca.
—Gestionar coches no es lo mismo que gestionar personas...
—La empresa en sí es lo mismo, aunque a la gente le choca que llames al hospital empresa, pero en cierto modo lo es, porque tienes trabajadores y un presupuesto. Aquí no estás trabajando con piezas, sino con pacientes. Y esa es la parte buena.
—¿Qué se encontró al llegar al Hospital de Valdeorras?
—Es un hospital que ahora mismo tiene un déficit de personal, que entiendo que quedará cubierto con la convocatoria de septiembre. [Está abierto el plazo de presentación de candidaturas para 21 plazas que se adjudicarán mediante un concurso de méritos, sin necesidad de pasar una oposición, y que el Sergas espera resolver a la vuelta del verano]. Hay determinadas especialidades que tienen un pequeño déficit. Pero es un hospital que tiene más servicios y que está muy bien cuidado. En líneas generales creo que es un muy buen hospital. Tiene obras que se están acabando, estamos recibiendo mucho equipamiento: un TAC que acabamos de poner en funcionamiento, cuatro mesas de anestesia, la semana que viene recibimos un ecógrafo. Estamos en todo momento renovando equipamiento y cuidando las instalaciones y mejorándolas. Además, vamos a entrar en un proyecto europeo para hacer una cubierta vegetal en todos los tejados, como mejora energética y para colaborar en paliar el cambio climático.
—¿Cuándo?
—Es una noticia de la semana pasada y creo que se pondrá en marcha a finales de año.
—¿Cómo afrontan el verano?
—Ahora vemos un verano relativamente complicado por la escasez de profesionales, pero los que tenemos están respondiendo de maravilla. En Hematología, Oftalmología, Medicina Interna, Urgencias, Rehabilitación...
—¿Son los servicios más en precario?
—Sí, más o menos.
—Interna siempre es el talón de Aquiles, porque es el que mayor volumen de pacientes atiende en el hospital de O Barco.
—Sí. Ahora tenemos dos plazas de Medicina Interna [en la convocatoria de septiembre] e incluso si podemos cubrir alguna más no tenemos inconveniente.
—¿Cómo resolverán la merma de personal que supondrá el inicio del período de vacaciones ante una plantilla ya escasa?
—No queremos cargar al personal, pero desde el área sanitaria hay profesionales que nos echan una mano.
—¿Se moverán más?
—Sí. Efectivamente. Ellos [en el Complexo Hospitalario Universitario de Ourense] tienen el mismo problema que nosotros.
—En Traumatología por fin está la plantilla completa, ¿no? Hay cuatro profesionales, una cifra que hacía años que no se registraba.
—Sí. Y tres pediatras, que también está muy bien. Estamos viendo cómo colaborar con atención primaria desde hospitalaria.
—La integración es algo de lo que siempre se habla pero nunca acaba de conseguirse.
—Sí. Quizás una de las ventajas que tienen los hospitales comarcales es esa flexibilidad, que un hospital grande es más complicado. Aquí es más cuestión de profesionales, más tema informático, que otra cosa.
—¿Va a conseguirse en Valdeorras antes que en Ourense ciudad?
—No sé si la buscan en Ourense ciudad o no. Aquí es conveniente.
—¿Qué aporta de cara al paciente?
—Lo que aporta es que te puedan atender y que te solucionan los problemas más rápido, porque puedes llegar antes al especialista si es necesario. O en momentos puntuales de mayor demanda siempre puedes tener una colaboración de la parte hospitalaria, si la actividad lo permite.
—¿Por cuánto tiempo viene? ¿O no trae fecha de fin?
—Yo no tengo plazo. La verdad es que de momento estoy muy contento. Llevo dos meses. Espero estar aquí mucho tiempo, será señal de que las cosas nos van bien a todos.
—¿Es mucho cambio volver a la pública de la privada?
—A nivel sanitario no hay diferencia, donde puede haber es a nivel administrativo. Y tampoco tanto.
—¿Hay algún nuevo servicio en cartera para el hospital comarcal?
—Ahora mismo no tenemos previsto ninguno. Nuestro mayor empeño y nuestro futuro está en estabilizar el personal, que se encuentre cómodo y a gusto trabajando aquí.
—Con las 21 incorporaciones que se esperan en septiembre, ¿estaría el hospital con la plantilla ideal?
—Sí. Podrían quedar casos puntuales, pero si todo se cubre, tendríamos una buena plantilla.