![La japonesa Mei Yamaguchi](https://img.lavdg.com/sc/ZrfKbCiVqVQaNM8ZMNHrSO76ORk=/480x/2023/08/13/00121691956502054804742/Foto/OG14C6F2_215333.jpg)
Elena Giovanna Giessler protagonizó la mayor sorpresa de la sesión inaugural
14 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.El Torneo Internacional Femenino de Tenis Cidade de Ourense W25 inició ayer su tercera edición en las instalaciones del Club Santo Domingo y con un interesante calendario de partidos que se extenderá hasta el próximo 20 de agosto. La competición organizada por la Federación Galega de Tenis, con el patrocinio del Concello y la Deputación de Ourense, así como la Xunta de Galicia, es uno de los referentes en el noroeste peninsular, puesto que forma parte del circuito ITF Women's World Tennis Tour y distribuirá un total de 25.000 dólares en premios.
Fue bastante tranquila la primera jornada de la competición, toda vez que quince de las dieciséis preclasificadas en la fase previa solventaron sus partidos en dos sets, con cierta autoridad. La única excepción fue la de la china Min Liu, quien cayó ante la hispano-alemana Elena Giovanna Giessler en un partido que tuvo distintas alternativas, hasta el definitivo marcador de 7-5, 0-6 y 10-8.
La jornada de hoy también planteará un interesante programa, teniendo en cuenta que se pondrán en juego los ocho boletos que dan acceso a la fase final individual del torneo internacional, que vuelve a desarrollar un año más su actividad en el Club Santo Domingo. Será, eso sí, una sesión corta con solamente ocho partidos, que se distribuirán en dos turnos consecutivos, a partir de las diez de la mañana y con un ojo puesto en la influencia de las condiciones climatológicas, por las exigencias que puede provocar el calor.
La gran atracción de la fase previa es a todas luces la rusa Alina Charaeva, finalista de Roland Garros júnior en su edición del 2020. Tras alcanzar el puesto 331 de la WTA en el 2021, lleva dos temporadas muy castigada por las lesiones e intentará recuperar sensaciones en el torneo ourensano. Su adversaria en la última ronda de la citada previa será la mexicana Jéssica Hinojosa, que ya participó en la pasada edición del mayor evento tenístico de nuestra provincia y repite su desplazamiento a la convocatoria gallega.
Precedentes
La presente edición, en todo caso volverá a poner en escena en la ciudad a algunas de las jugadoras con mayor proyección internacional y procedentes de distintos puntos del planeta. Y en algunos casos deportistas con caché de Grand Slam a corto plazo. Cabe recordar, de hecho, que el mes pasado jugaron en Wimbledon muchas de las jóvenes que pasaron por Ourense en las dos primeras ediciones, como Jéssica Bouzas, Arantxa Rus, Jaimee Fourlis, Olivia Gadecki, Laura Pigossi, Alicia Barnett, Kristina Dmitruk, Marina Bassols, Anna Brogan y Julia Riera, por citar tan solo algunos ejemplos.
Volviendo al presente, en concreto, en esta edición estarán promesas del calibre de Liv Hovde, campeona del Wimbledon Júnior 2022, Georgina García, que representó a España en la Billie Jean King Cup, o las números 1 de Portugal, Bosnia, Israel y Sudáfrica. En suma, calidad asegurada en las pistas.