
El club estudia el interés del magnate ghanés y otros contactos
22 nov 2023 . Actualizado a las 05:00 h.La reciente visita de Prince Lamptey Tetteh a la ciudad, para conocer de cerca la actividad del Ourense CF e interesarse por invertir en la sociedad anónima deportiva, puso en relieve los pasos de un club que comenzó como un equipo de barrio y se fijó años después el objetivo de acceder al fútbol profesional, incluso cambiando su denominación oficial coincidiendo con la desaparición del CD Ourense en el 2014.
Albores
Fundación en 1977. Plácido Díaz, padre del actual dirigente —Camilo—, fue el primer presidente y fundador del entonces Puente Club de Fútbol, que nacía con la vocación de equipo de barrio en la competición local, antes de convertirse en Ponte Ourense en 1996 y a finales del año siguiente se constituyó en Sociedad Anónima Deportiva, ya inmerso en distintas intentonas de ascenso a la Segunda B que no terminaron de cuajar.
Mudanza
Un nuevo cambio de nombre. Con el futuro del CD Ourense todavía en manos de la jueza de lo mercantil, el equipo de Oira perdió su referencia al barrio y se convirtió en Ourense CF, a la vez que solicitaba poco después jugar sus partidos en el estadio de O Couto, que tardó unos meses en reabrir sus puertas. Fue el traumático verano del 2014, en el que los aficionados de los rojillos movieron ficha con rapidez para fundar la UD Ourense, que arrancó en la última categoría provincial. Las primeras formaciones de ambos clubes comenzaron a alternarse.
Fusión truncada
Diferencias insalvables. En otro verano de incertidumbre, el 2020 planteó una posible fusión entre las dos formas de ver el fútbol diametralmente opuestas. Los socios del CD Ourense habían salido al rescate de un legado de más de sesenta años que amenazaba con perderse, sin que ninguna iniciativa pública o privada se decidiera a preservarlo. El modelo UD Ourense no podía ser otro que el de un club de accionariado popular, garantizando que sus aficionados darían el visto bueno a la gestión. En frente, un club que por entonces ya pensaba en ampliar su capital con nuevas inversiones, después de temporadas en las que la apuesta de Camilo Díaz por Fran Justo había vuelto a situar al equipo al borde de la Segunda B. Entonces se filtró que existía una deuda en el club que superaba los 600.000 euros, cuestión que negó de inmediato el presidente: «Tenemos un proyecto sólido y lo seguirá siendo, con o sin fusión. La mayoría de la deuda del club es, con sus accionistas o avalada por los mismos. Y estamos al corriente con Hacienda y Seguridad Social». Ahora vuelven a abordar la ampliación de capital y no descartan la inyección de dinero foráneo, si la propuesta convence.
Rompiendo barreras
Rubén Domínguez y la Segunda Federación. Otro joven técnico ourensano tomó el relevo de Fran Justo. Por fin se saltó el muro que frenaba al club en Tercera y también se consolidaron en la nueva categoría. La progresión continúa este año, con un equipo en la cresta de la ola, liderando el torneo tras doce jornadas.

Una conexión africana que comenzó sobre el terreno
Quienes han seguido de cerca la trayectoria del Ourense CF saben que el continente africano ha estado siempre muy presente en sus proyectos deportivos y, también con un recorrido que tuvo como estación al vecino Portugal. Una ruta que también ha realizado Prince Tetteh, formado en la Universidad de Coímbra.
Futbolistas
De un príncipe nigeriano a las raíces de Amin. A principios del siglo los pontinos sorprendían con un delantero nigeriano, John Elphus, hijo de un rey de aquel país, que por cierto, tenía trece esposas y «un montón de hijos más». De Guinea Bissau —donde Tetteh es cónsul de Ghana— llegó Vladimir Mendonça, un goleador que también dejó su impronta en Oira, como derramó calidad el angoleño Anderson Cruz, con el que hicieron caja tras su paso por clubes como el Alavés y el Fuenlabrada. La lista fue mucho más extensa, pero cabe recordar que en los últimos años han pasado por el club jugadores como Tafa Kanteh, de raíces gambianas; Hassane Adamou, de Níger, y otro nigeriano, Ebuka Nwenyi. Con nacionalidad española y ya asentados en Ourense, Jerin Santos tiene ascendentes en Cabo Verde y Amin Abaradan es de origen marroquí, como ya saben buena parte de sus rivales, ya que se trata del máximo goleador de su grupo de Segunda Federación.
Concejal
Aníbal Pereira recomienda cautela. El edil de Deportes es un buen conocedor de los movimientos de los inversionistas foráneos en el fútbol Español, pero tiene clara su postura: «Tenemos clarísimo que la aparición de capital privado en el Deporte de élite es fundamental. Desde el Concello hemos ayudado en un momento puntual con subvenciones nominativas, tras la etapa posterior a la pandemia, pero los clubes saben que no pueden vivir del dinero público. En todo caso, también es cierto que hay gente que ve en este tipo de inversiones un negocio y hay que estudiarlas bien». Aníbal, jugó tanto en el CD Ourense —también estuvo presente en la creación de su sucesor— y en el Ourense CF, además de en el pujante Arenteiro: «Se están haciendo muchas cosas bien, pero hay que seguir siendo ambiciosos».