Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«Paseilles a fillos e netos o orgullo polas raíces en Valdeorras»

María Cobas Vázquez
maría cobas O BARCO / LA VOZ

OURENSE

LOLITA VÁZQUEZ

José Prada, presidente de Tranvías, leyó el pregón de las Festas do Cristo

14 sep 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

José Prada Muradás fue el elegido para dar el pregón de las Festas do Cristo este año. Barquense de nacimiento, no había cumplido los 10 cuando su familia se mudó. El próximo año cumple 70 así que sabe que muchos conocen su nombre y que los más mayores pronto identifican a su familia, pero muchos no sabrían contar más. Al menos hasta ayer, porque el empresario aprovechó su discurso para contestar a la pregunta tan habitual en estos lares de «E ti, ¿de quen vés sendo?».

Visiblemente emocionado y asegurando no sentirse merecedor del privilegio de pregonar las fiestas —aunque encantado de hacerlo—, Prada explicó sus orígenes. Citó a sus abuelos y a sus padres. Y habló de su infancia en la calle Eulogio Fernández y de las tardes jugando a los tirachinas. Y citó aquel día de Reyes en el que emocionado salió a estrenar su bicicleta en pijama y aquel otro, el año en el que mataron a Kennedy, en el que los de Oriente le trajeron una escopeta con mira telescópica.

También tuvo un recuerdo para su paso por el colegio de las monjas y los amigos que hizo entonces y con los que disfrutaba las Festas do Cristo y de las tardes —de piscina, primero, y de baile en las discotecas, después. Habitual en la matanza, reconocía que no le gustaba el momento del sacrificio, «pero despois poñíame morado de filloas de sangue».

Habló de su infancia y también, claro, de lo que vino después. De la compra de la empresa Tranvías por parte de su padre en los años 60 y de cómo la fueron transformando para llegar a ser lo que es hoy, la concesionaria del servicio de autobuses de A Coruña, con un volumen de viajeros que supera los 27 millones al año. Y habló de muchos otros proyectos empresariales y su faceta como miembro activo del tejido asociativo industrial. «O tesón e a constancia son as grandes herdanzas que me deixaron na miña familia», resumió. Y no quiso rematar sin hablar de lo más importante de su vida, cuando en los 70 conoció a una bellísima joven con la que se casó y con la que tiene tres hijos. «Casamos non sen antes ensinarlle a miña terra de Valdeorras en moto», relata. «Paseille a fillos e netos o orgullo polas raíces, de xente boa, traballadora, talentosa e orgullosa do seu», dijo antes de emocionado desear felices fiestas.

Fillas de Cassandra pondrá la nota musical en el día de la procesión del Nazareno

Que el día grande de las Festas do Cristo coincida a sábado provoca que el programa esté, si cabe, más apretado que en años anteriores y quien quiera disfrutar de todas las propuestas deberá levantarse temprano y tener claro que no descansará hasta bien tarde. El día arranca a las ocho con el Madrugón, la prueba a nado en el río Sil solo apta para valientes. Habrá premios para los más rápidos, el mejor disfraz y la familia más numerosa; además de chocolate para todos. A las 11.30 horas comenzarán los pasacalles con la Agrupación Musical da Limia, que irá acompañada de cabezudos y calantornias. A las doce será la procesión con la imagen del Nazareno, que presidirá la misa de campaña en la praza Maior. Después, concierto de la banda en el Malecón.

Tras la parada para comer, a las 17.30 horas tocará coger el tren en la estación para ir hasta Sobradelo y disfrutar del Descenso do Sil, amenizado por la charanga Achicoria. A las nueve, en el campo da festa comenzará la actuación de Funçao Públika, orquesta que regresará en la verbena. A las 22.30 horas serán los fuegos artificiales y una hora después el concierto de Fillas de Cassandra, el grupo imprescindible este verano.