![Lola Gil, con su último libro](https://img.lavdg.com/sc/tQ87bVO_u6ty0B0cERhoU42uwq0=/480x/2024/10/09/00121728473281512554883/Foto/324234234432.jpg)
La autora Lola Gil presenta este jueves en Ourense su último libro, en donde ensalza la amistad y también el erotismo
10 oct 2024 . Actualizado a las 05:00 h.La escritora Lola Gil (San Sebastián, 1990) cambió de vida en el 2018. Decidió plantar su trabajo para empezar a dedicarse a lo que verdaderamente le hacía feliz: escribir. «Era mi sueño y quise apostar por él», admite. Desde entonces ha publicado una trilogía de aventuras y una novela juvenil, libros que cosechan gran éxito entre los adolescentes españoles. «Conseguí que en algunos colegios los escogiesen como lectura obligatoria y la verdad es que estoy encantada con la reacción de los jóvenes», asegura. Ahora llega a Ourense para presentar su nueva novela, en este caso dirigida a público adulto. Se llama Perdidas en la ciudad (Sello Esencia, Editorial Planeta) y es una historia de amistad y de amor con toques picantes. La cita con la autora será este jueves por la tarde, a partir de las siete, en la librería Nobel.
—¿Cómo ha sido introducirse en el género de la novela erótica?
—Para mí fue un cambio tremendo, porque pasaba de dirigirme a lectores de entre 12 y 16 años a escribir para un público adulto. De hecho, en la portada de este libro hay una indicación de que es para mayores de edad, con el fin de advertir a mi lector habitual. Es verdad que la novela erótica ha evolucionado mucho. Ahora ya no todo son portadas con hombres descamisados e historias super idealizadas. Para Perdidas en la ciudad conté con la ayuda de una amiga sexóloga, que me pidió que escribiese una novela romántica normalizada y sin tabúes, y eso es lo que traté de hacer. Al final, las referencias que tenemos de relaciones sexuales están en el cine o en las novelas clásicas, que hoy en día se quedan antiguas, no son estándares reales.
—¿De qué trata el libro?
—Está en la categoría de novela spicy, que es como se le llama ahora a la literatura erótica, pero realmente cuento la vida de tres amigas y eso es el epicentro del libro, algo así como en Sexo en Nueva York. Cuento la historia de las tres y de como cada una va evolucionando y superando los problemas con los que se encuentra en el camino. Está gustando y la verdad es que me hace mucha ilusión porque noto un cambio en la sociedad. Ahora ya no es tan importante encontrar a una pareja ideal, que vaya a estar contigo para siempre y comáis perdices, si no que la felicidad reside en encontrarse a uno mismo y en rodearse de personas maravillosas con las que compartir el viaje.
—¿En qué va a consistir la presentación en Ourense?
—Vamos a hablar de cómo surge la historia, de sus protagonistas y de la profesión de sexóloga, a la que se dedica una de ellas, porque es bastante desconocida. Haremos algún que otro juego para que sea más divertido y también, por supuesto, firmaré el libro. Esta es una novela que trata de romper barreras, en la que hablo de divorcio, de dejar el que creías que era el trabajo de tus sueños, de empezar de cero... así que va a ser una charla interesante.